Santa Cruz, 7 de abril 2025 (ATB Digital).- Este lunes los trabajadores en salud de los tres niveles acatan un paro de 24 horas en Santa Cruz, demandan el bono de vacunación 2024, ítems, recursos humanos, infraestructura, medicamentos y condiciones adecuadas para el trabajo.
El principal requerimiento es por ampliar la infraestructura y evitar los hacinamientos.
“La Alcaldía no nos ha cancelado nuestro viatico de vacunación. El lunes es primero, segundo y tercer nivel que van a parar. Miércoles y jueves vamos a coordinar las medidas a nivel nacional en defensa de nuestros viáticos de vacunación”. Eso manifestó el ejecutivo de la Federación Departamental, Robert Hurtado.
Las medidas del sector dejan a la población sin atención externa en consultorios, centros de salud y nosocomios atienden solo en emergencias.
Paro de 24 horas
Desde tempranas horas, este lunes, largas filas se forman en los recintos de salud de la capital del oriente generando colapso por la alta demanda de atención médica. Muchos pacientes se informaron del paro al llegar al lugar.
De hecho, en la mayoría de los establecimientos ni siquiera se difunde la información sobre movilizaciones con avisos o circulares que solían pegar en las paredes.
En algunos hospitales como el San Juan de Dios, los pacientes hicieron fila pese a que las puertas donde sacan sus respectivas fichas permanecían cerradas; según los ciudadanos esperaban información oficial de la dirección de la clínica.
Entretanto, La Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes) justificó las movilizaciones al denunciar que, en los hospitales con mayor demanda de atención, se atiende a las personas en camillas o colchones en los pasillos y en las salas de emergencia.
“Esto es de todos los días. En los cinco hospitales están atendiendo en estas condiciones, uno llega y llora de ver tanto drama. Hay pacientes en colchas. Esto parece un hospital de campaña, un hospital de guerra”, señaló Ruth Aguilera de esa federación.
De acuerdo con los portavoces, las movilizaciones comienzan con el paro de actividades en atención externa y cuya concentración tendrá lugar en la Quinta Municipal sin descartar una huelga de hambre.
Fuente: La Razón