La Paz, 08 de abr 2025 (ATB Digital).- El presidente Luis Arce reafirmó en el Día Mundial de la Salud el compromiso de su Gobierno de fortalecer el Sistema Único de Salud (SUS), los centros de medicina nuclear y radioterapia, para garantizar el acceso a la salud de los bolivianos.
La Constitución Política del Estado establece que el Estado debe garantizar la inclusión y el acceso a la salud de todas las personas, sin exclusión ni discriminación alguna, como parte de un derecho humano.
“Reafirmamos nuestro compromiso de defender el acceso a los servicios de salud como un derecho humano, universal y gratuito. Por ello, seguimos fortaleciendo nuestro Sistema Único de Salud (SUS) y los centros de medicina nuclear y radioterapia”, afirmó Arce en un post en sus cuentas en redes sociales.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra cada 7 de abril, marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948, con el fin de repensar las políticas sanitarias, visibilizar desigualdades y recordar que el derecho a la vida digna pasa también por un sistema médico eficiente y universal.
El SUS es la institución mediante la cual el Estado de Bolivia garantiza el acceso universal, equitativo, oportuno y gratuito a la atención integral en salud de la población boliviana que no está asegurado en ninguna caja de salud. Este servicio abarca la atención médica, tratamiento y operaciones quirúrgicas de forma gratuita.
La red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR), conformada por instalaciones en La Paz, El Alto y Santa Cruz, brindó 60.570 atenciones a pacientes.
Según los datos oficiales, entre los casos prevalentes de oncología, el cáncer de cervix representa el 28,8%, el de mama 27,9% y el de próstata 10%. En tanto el cáncer de linfoma No Hodgkin llega al 3,4% del total, de colón al 3,3%, de piel al 2,7%, de cabeza y cuello al 2,6%, de pulmón al 2,4%, gástrico al 2,1%, de tiroides al 2%, de ovario al 1,7%, endometrio al 1,3, de vesícula biliar al 1,1% y demás casos 10,7%.
El 71.2% de los pacientes atendidos son mujeres, mientras que el 28.2%, hombres.
Fuente: ABI