Mundo, 8 de abril 2025 (ATB Digital).- La Casa Blanca ha asegurado que aplicará ya desde este miércoles, 9 de abril, unos aranceles del 104% a China en respuesta a sus represalias. El país asiático tendrá así los gravámenes más altos de todos los países castigados por la guerra comercial abierta por Donald Trump.
El presidente de EE UU había indicado horas antes en su red social Truth Social que “China está desesperada por llegar a un acuerdo” y que está “esperando su llamada”. El lunes, Trump amenazó con tasas adicionales del 50% al presidente chino, Xi Jinping, como respuesta a los gravámenes del 34% que China había anunciado para las importaciones estadounidenses.
Los llamados por Trump aranceles “recíprocos” entran en vigor a partir de la media noche de Washington —22.00 en Ciudad de México, 6.00 en la España peninsular— y, según la Casa Blanca, 70 países se han puesto ya en contacto con EE UU para negociarlos. El Gobierno de España calcula que el 80% de sus exportaciones a EE UU se verán afectadas por los aranceles, tanto los que ya han entrado en vigor como los que anunció Trump la semana pasada. Por eso, el Ejecutivo ha aprobado el decreto que contiene la primera respuesta española para ayudar a los sectores afectados.
Apple cae tras el anuncio de más aranceles a China
Después del anuncio de la Casa Blanca de la aplicación inminente de nuevos aranceles a China, Apple vuelve a sufrir recortes. El fabricante de iPhone, cuyos proveedores se encuentran en su mayoría en el gigante asiático, se deja casi un 3%. En cuatro sesiones, la firma de la manzana retrocede un 20%.
La Casa Blanca ha confirmado que esta medianoche (las 6.00 en la España peninsular, las 22.00 en Ciudad de México) entrará en vigor el arancel del 104% para los productos importados de China (el 20% por el fentanilo, el 34% anunciado la semana pasada y el 50% comunicado ayer como represalia a las tasas anunciadas por Pekín en respuesta a los anteriores), como ya había afirmado el presidente Donald Trump en su red social, truth Social.
Londres descarta una campaña de producto local: “Si todos los países decidieran comprar solo en su país, no sería bueno”
La ministra de Economía del Reino Unido, Rachel Reeves, ha descartado durante una comparecencia en la Cámara de los Comunes impulsar una campaña de productos locales para combatir el impacto de los aranceles del 10% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones británicas. Reeves ha añadido que no contempla una guerra comercial en la que el Reino Unido “se repliegue sobre sí mismo, porque si todos los países del mundo decidieran que solo quieren comprar cosas en su país, no sería un buen camino”.
El ministro español de Economía defiende que el real decreto para compensar el impacto de los aranceles es “muy equilibrado”
El ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, ha defendido que el real decreto contra los aranceles es “muy equilibrado” y ha señalado que el contacto con el PP, que amenaza con la ruptura y donde su interlocutor es el vicesecretario de Economía del partido, Juan Bravo, es fluido: “Estoy hablando con el señor Bravo con más frecuencia, casi que con mi familia. Estamos en una situación de contacto continuo y de buen entendimiento. Yo creo que eso es en lo que tenemos que estar por encima del ruido”, ha afirmado. Fuentes del Ejecutivo han detallado que ambos han hablado por la tarde y la conversación ha sido “amena” y “constructiva”. Y no dan por rotos los puentes con el PP.
Cuerpo se siente “muy tranquilo” con el texto aprobado por el Consejo de Ministros ante la amenaza de ruptura del PP y ha recalcado que la parte específica acordada con Junts “es un texto equilibrado que permite dar respuesta a aquellas empresas que más lo vayan a necesitar”. Fuentes del Gobierno subrayan que el PP ya conocía el contenido y no puso objeciones y que la reacción del Partido Popular se ha producido cuando ha conocido la aportación de Junts. “Estamos solo al principio de este proceso de mano tendida y diálogo. Es la primera capa de esta red de seguridad y esperamos que pueda ser aprobada mayoritariamente. Desafortunadamente, lo más probable es que vayamos a estar en esta situación de crisis arancelaria durante más tiempo y seguiremos trabajando esperando que haya voluntad de negociación y de acuerdo”, ha insistido el ministro de Economía.
El jefe comercial de EE UU dice que el plan arancelario “va en la dirección correcta”
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, ha asegurado que el plan de aranceles “va en la dirección correcta” y que varios países, como Israel, Argentina o India, han mostrado su disposición a buscar “reciprocidad” comercial.
Greer ha asegurado ante el Comité de Finanzas del Senado de EE UU que dichos países “han sugerido que reducirán sus aranceles y barreras no arancelarias” y con ello “lograr reciprocidad comercial”, uno de los principales objetivos de la política arancelaria de Trump, junto con “reducir el enorme déficit comercial para relocalizar la producción en EE UU”, ha manifestado Greer.
El representante ha asegurado que no hay un cronograma específico sobre las negociaciones entre países y el presidente de EE UU, Donald Trump, para aliviar los aranceles, pero que el Gobierno está “intentando trabajar muy rápidamente” en ello. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha asegurado en una rueda de prensa que unos 70 países se han puesto en contacto con EE UU para negociar.
El Gobierno español niega que el real decreto establezca cuotas regionales, como critica el PP
El Gobierno ha reaccionado al comunicado del PP, que ha criticado el acuerdo del Ejecutivo con Junts al considerar que fija “un cupo arancelario” que “reparte de manera desigual los recursos de todos los españoles”. Fuentes gubernamentales niegan que existan cuotas regionales en la disposición adicional segunda incluida en el real decreto, pactada con Junts, y subraya que los instrumentos de ayuda estarán “a disposición de las empresas de manera equilibrada territorialmente, en función de su exposición al shock [de la subida de los aranceles]”. Es decir, que el criterio no es geográfico, sino empresarial. “Si hay empresas más expuestas a los aranceles en determinadas regiones, en consecuencia, podrían necesitar más acceso a financiación”, precisan las mismas fuentes, que insisten en que se hará un seguimiento transparente y habrá rendición de cuentas ante las Cortes.
La Casa Blanca asegura que 70 países han pedido negociar con EE UU: “Los teléfonos no paran de sonar”
La Casa Blanca ha informado de que casi 70 países se han puesto ya en contacto con el Gobierno de Estados Unidos para comenzar negociaciones sobre los aranceles anunciados la semana pasada por el presidente Donald Trump. La portavoz de la Casa Blanca ha reiterado en una rueda de prensa que Trump no se plantea retrasar la entrada en vigor de los gravámenes —“puedo confirmar que entrarán en vigor esta medianoche”— y ha afirmado que estos se aplicarán mientras avanzan las negociaciones.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha informado de que el presidente se había reunido con el equipo negociador y les había indicado diseñar acuerdos a medida con cada país, primando siempre los intereses de Estados Unidos.
Las caídas vuelven a Wall Street
Tras una apertura decididamente al alza con repuntes que llegaron a ser del 4%, las dudas han vuelto a asomar en las Bolsas estadounidenses. Si bien el Ibex ha conseguido cerrar este martes su mejor sesión en dos años, el optimismo se ha ido evaporando al otro lado del Atlántico. El S&P 500 ha caído por momentos y hace equilibrios para mantenerse en positivo por la mínima. Por su parte, el Nasdaq ya pierde un 0,6%.
La Casa Blanca asegura que aplicará desde mañana aranceles del 104% a China
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Levitt, ha confirmado que Estados Unidos aplicará desde mañana un arancel adicional del 50% a China, lo que dejaría al país con un total de 104%, al haberse vencido el plazo que dio ayer el presidente, Donald Trump, a ese país para que retirara el arancel del 34% que anunció como respuesta a las tarifas iniciales que le impuso Washington.
“Si China no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES a China del 50%, a partir del 9 de abril. Además, ¡se darán por terminadas todas las conversaciones con China en relación con las reuniones solicitadas! Las negociaciones con otros países, que también han solicitado reuniones, comenzarán de inmediato. ¡Gracias por su atención a este asunto!”, había anunciado ya el presidente en su red social Truth el lunes.
Giorgia Meloni viaja a Washington la próxima semana para negociar los aranceles con Donald Trump
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha informado de que visitará Washington el jueves 17 para conversar con el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre los aranceles. Lo ha comunicado durante un encuentro con empresas italianas para estudiar el impacto de los gravámenes, en el que ha afirmado que esas tasas —del 20 % en el caso de las exportaciones de la Unión Europea (UE)— “amenazan con impactar en empresas particularmente estratégicas” para Italia como el automovilístico o agrícola.
“Ya he dicho lo que pienso: creo que es una decisión absolutamente equivocada de la Administración de Trump. Las economías occidentales están fuertemente conectadas y políticas proteccionistas tan incisivas acabarán dañando tanto Europa como a EE UU”, ha añadido. Además, la primera ministra ha expuesto que lo primero es trabajar con la UE integrando “aún más” las economías del grupo.
Asimismo, ha abierto la puerta a modificar el Plan de Recuperación de la pandemia para movilizar recursos por 25.000 millones de euros para compensar el impacto de la política comercial de Estados Unidos.
Sheinbaum dice que los fabricantes de automóviles que tienen plantas en México no las moverán
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dicho que la mayoría de los jefes de las empresas fabricantes de automóviles que tienen plantas en México le han asegurado que no tienen planes de moverlas.
“Hablé personalmente con muchos de los CEOs y gerentes globales de varias compañías automotrices para averiguar qué están pensando sobre el futuro. La mayoría de ellos me han dicho que no están planeando cambiar nada en este momento”, ha manifestado la presidenta mexicana en su rueda de prensa matutina. (Reuters)
El Ibex cierra con un alza del 2,37%, la mayor subida desde marzo de 2023
Los mercados europeos viven una sesión de rebote después de tres jornadas de pérdidas históricas provocadas por los aranceles de Donald Trump. El Ibex cierra con un alza del 2,37%, la mayor desde marzo de 2023. El índice reconquista los 12.000 puntos, aupado por la banca, y se sitúa en 12.065 puntos.
El director del Consejo Económico de EE UU: “Estamos gestionando un número masivo de solicitudes de negociación”
El director del Consejo Económico de EE UU, Kevin Hasset, ha asegurado que el Gobierno de su país está “gestionando un número masivo de solicitudes de negociación” de países que han sido afectados por los aranceles. Tanto así, ha manifestado Hasset en entrevista con la cadena estadounidense Fox News, que “está siendo retador en términos de logística. Nos estamos preparando para responder a ellos, priorizando a nuestros socios Japón y Cora del Sur”. Ambos países han manifestado públicamente que buscarían un acuerdo con Trump para revertir los aranceles a sus productos.
Hasset ha asegurado que “hay muchas concesiones sobre la mesa” y que son “muy buenas para los trabajadores y los agricultores estadounidenses”. En todo caso, el director del Consejo Económico ha insistido en que será el propio Trump quien “decidirá si los acuerdos son lo suficientemente buenos para revertir los aranceles”.
Fuente: El País