La Paz, 10 de abril 2025 (ATB Digital).- En el marco de un operativo conjunto, efectivos de la Fuerza de Tarea “Agropecuaria” incautaron la madrugada de este jueves un camión cisterna que transportaba aproximadamente 24.000 litros de diésel en las cercanías de Huatajata, ubicada a orillas del lago Titicaca.
El vehículo, identificado con la placa 2168-GGG, fue intervenido tras un seguimiento coordinado, según el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez.
De acuerdo con el reporte oficial, durante el procedimiento se detectó la presencia de personal de la Armada Boliviana en un vehículo que acompañaba al cisterna. Los militares afirmaron que cumplían una misión de escolta hacia el Batallón de Infantería de Marina VI Independencia, adscrito al Cuarto Distrito Naval Titicaca.
Diésel
Sin embargo, las autoridades constataron que el camión se había desviado de su ruta original, supuestamente con dirección a Achacachi, pese a que su destino final declarado era Huatajata. Ante la inconsistencia, el personal naval procedió a asumir la custodia del combustible.
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando publicó la hoja de ruta del cisterna, autorizada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), donde se señala que partió de la planta de Senkata en El Alto y debía entregar el diésel en Huatajata para posteriormente retornar a El Alto.
El operativo forma parte del Plan Soberanía, impulsado por las Fuerzas Armadas para fortalecer el control territorial y combatir el tráfico ilícito de hidrocarburos mediante despliegues estratégicos en zonas críticas.
Paralelamente, el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) mantiene vigilancia permanente en las fronteras del país, con el objetivo de garantizar la seguridad energética y alimentaria en el país.
Las investigaciones continúan para determinar el origen del combustible y establecer responsabilidades legales en este ilícito que cada vez se vuelve más frecuente. Debido a la irregularidad en la distribución de carburantes, son más recurrentes delitos como el desvío, acopio y comercialización ilegal de diésel y gasolina.
Fuente: La Razón