ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

CAN sube exportaciones a $us 165.290 millones, Bolivia participa con $us 8.998 millones

Mundo, 16 de abr 2025 (ATB Digital).- Las exportaciones totales de la Comunidad Andina, conformado por Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, crecieron 5,5% y pasaron de $us 156.688 millones en 2023 a $us 165.290 millones en 2024, explicado principalmente por mayores envíos de Perú y Ecuador, informó este martes la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN).

Las exportaciones de Bolivia llegaron a $us 8.998 millones. El 90% de las exportaciones de Bolivia a la Comunidad Andina son de productos manufacturados y los principales envíos corresponden a tortas y demás residuos de la soya, aceites de soya, aceites de girasol y harina de habas.

En tanto que Colombia participó con $us 49.556 millones, Ecuador $us 34.467 millones y el Perú $us 72.269 millones, según un reporte de prensa del organismo regional.

La Secretaría General de la Comunidad Andina resaltó que, en 2024, el 82,9% de las exportaciones intracomunitarias, es decir, entre los países andinos, correspondió a productos de manufactura.

Según los datos de la CAN, los principales destinos de las exportaciones andinas fueron: China (19,3% del total), Estados Unidos (18,9%), Unión Europea (12,1%), Panamá (6,8%) y la Comunidad Andina (5,5%). Estos cinco destinos representan el 62,6% del total de ventas externas registradas en 2024 por los países andinos.

Los principales productos exportados fueron petróleo crudo, minerales de cobre, oro, carbón y plátanos frescos.

En tanto, las importaciones del bloque ascendieron a $us 160,991 millones, con una variación de 0,7% en relación con el año anterior.

La Secretaría General de la Comunidad Andina destacó que en 2024 se registró una balanza comercial superavitaria, con un saldo de $us 4.299 millones. Esto es muy relevante, pues desde 2012 no se registraba una balanza superavitaria en la región andina, lo cual refleja un impulso importante de las exportaciones andinas al mercado mundial.

Durante el año pasado, la Comunidad Andina no solo se consolidó como el quinto destino de exportación, sino que se convirtió en el segundo mercado más importante para la venta de productos manufacturados de la CAN al totalizar $us 7.583 millones, lo que representó el 10,1% de las ventas andinas de manufactura al mundo, luego de Estados Unidos (19,5%).

El secretario general de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez, destacó la importancia del comercio intrarregional en un contexto global marcado por cambios en la política arancelaria global y la volatilidad económica.

“Ante los actuales desafíos mundiales, el comercio intrarregional se convierte en un espacio de oportunidad para los países andinos. La Comunidad Andina cuenta con una zona de libre comercio, la cual puede ser aprovechada mucho más por los exportadores de la subregión”, comentó.

Agregó que el régimen de libre comercio en la CAN no solo promueve la estabilidad económica, sino que también fomenta la competitividad de las empresas andinas en mercados internacionales más amplios.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Todos los sectores tienen un rol en torno al reto climático

ATB Usuario

Unos 9.000 pacientes necesitan evacuación médica urgente de Gaza, afirma la OMS

Cristal Vergara Capo

Asuss pide a dirigentes de la CNS retomar el diálogo

Cristal Vergara Capo