Cobija, 19 de abr 2025 (ATB Digital) .-El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) capacitan en Pando a los técnicos de los municipios beneficiarios de las ocho plantas industriales, para obtener el registro sanitario con proyección a su puesta en marcha.

Cinco factorías operarán formalmente entre junio y julio, y las otras tres entre octubre y noviembre próximo.
“El registro sanitario es un paso muy importante para hacer la puesta en marcha de las plantas y las beneficiadoras de nuestro departamento. El registro es indispensable para que las plantas puedan contar con el producto con todo el respaldo legal para su comercialización”, destacó el gerente de FPS Pando, Víctor Vargas.
De las ocho plantas industriales, cinco están instaladas y en etapa de transferencia: la Procesadora e Industrializadora de Pulpa y Néctar de Asaí, Majo, Copoazú y Cítricos en Cobija; la Procesadora de Arroz Industrial en San Lorenzo; la Procesadora de Plátano y derivados en El Sena; la Beneficiadora de Castaña en Cáscara en Santa Rosa del Abuná y la Beneficiadora de Café Amazónico en Filadelfia.
Mientras entre abril y mayo se desarrollarán capacitaciones técnicas y administrativas para el personal de la Procesadora de Pulpa y Néctar de los frutos amazónicos, la Procesadora de Arroz Industrial y Procesadora de Plátano y derivados, informó el técnico de obras del FPS, Tadeo Vega.
El componente de capacitación aborda la parte operativa y mantenimiento de las máquinas, las buenas prácticas de manufactura, control de calidad, comercialización, entre otros temas. Además, se capacita a los productores de la región para una producción estandarizada y de calidad.
En tanto, las Beneficiadoras de Castaña y de Café tienen concluido el componente de capacitación.
Vega explicó que está en proceso de licitación la adquisición de vehículos y mobiliario para las factorías.
“Tenemos como meta, a finales de junio y mediados de julio, concluir con estos cinco proyectos y hacer su transferencia integral para que puedan arrancar operaciones de forma continua”, remarcó.
En tanto los otros tres proyectos: la Procesadora y Comercializadora de Pescado (Paiche y Pacú) en el municipio de San Pedro, el Centro de Reproducción y Comercialización de Alevines en Bolpebra y la Procesadora de Derivados del Cacao en Gonzalo Moreno aún están en ejecución y se tiene previsto su entrega integral entre octubre y noviembre de esta gestión.
Las plantas se construyen con el propósito de sustituir las importaciones, reactivar la economía en las comunidades rurales y mejorar la calidad de vida de los productores de los municipios de Pando.
Fuente: ABI