La Paz, 20 de abr 2025 (ATB Digital) .- El alcalde de La Paz aseguró que para el evento se invitará a transportistas, vecinos, y otras organizaciones, en el marco de los compromisos del diálogo que se llevó a cabo.
Aún con el costo de los pasajes como preocupación, el alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció la convocatoria a una cumbre del transporte en el municipio para —se prevé— el 30 de mayo con participación de choferes, vecinos y otras organizaciones.

“Estamos trabajando para organizar la cumbre de transporte el 30 de mayo. Vamos a invitar a todos los sectores que están involucrados en el tema, ciudadanos, vecinos, transportistas, empresas, sectores culturales. Porque el transporte es transversal a todos y vamos a hablar de cómo mejorar este servicio”, informó Arias.
En febrero reciente, la Alcaldía dio luz verde al incremento del pasaje del servicio público en minibuses: en tramos cortos de Bs 2 a Bs 2,40 y en tramos largos de Bs 2,60 a Bs 3. También subió la tarifa en micros de Bs 1,50 a Bs 1,80.
CUMBRE DEL TRANSPORTE
Esta decisión se tomó en medio de advertencias del sector de aplicar nuevos costos de manera unilateral al no conseguir consenso en las mesas de diálogo.
No obstante, y pese a que las nuevas tarifas ya se cobraban, la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, presentó sus observaciones. La legisladora planteó una norma para congelar los pasajes en los costos previos y abordar una socialización con la Asamblea de la Paceñidad. Este aspecto que fue rechazado, incluso con un paro, por los choferes.
El martes, el Ejecutivo edil, concejales y transportistas entablaron un diálogo que concluyó en mantener el incremento de pasajes.
Según la comuna, esta cumbre del transporte responde a uno de los compromisos abordados en este encuentro, el cual Chambilla abandonó.
También la municipalidad, mediante una nota institucional, señaló que se cumplió el jueves con otro de los compromisos; que consistió en la socialización del estudio del transporte entre juntas vecinales que hicieron un reclamo formal al Concejo.
Como tercera medida, aseguró, se trabaja en un plan de socialización que incluya explicar cómo se enfrentarán los problemas del servicio público, como el “trameaje” y mejorar el servicio. Este punto se abrió a la fiscalización del Concejo.
Finalmente, y como cuarta y quinta medidas, “se pedirá al Concejo Municipal archivar la Ley 552 de Congelamiento de Tarifas”. Y “el Ejecutivo edil enviará un proyecto de ley para abrogar la referida norma en caso de que sea promulgada”.
La citada norma aún está en manos del Concejo, pero los transportistas se niegan a dar marcha atrás en el incremento de tarifas.
Fuente: La Razón