La Paz, 21 de abr 2025 (ATB Digital) .- La fiesta musical se llevará a cabo el 25 de abril a las 19:00 en el salón principal. Para más información, comuníquese al 76972313.
La Clase de Piano de Emilio Aliss presentará su Concierto de Otoño el viernes 25 de abril a las 19:00 en el salón principal del Palacio Portales, ubicado en la calle Potosí, Cochabamba.
“El concierto de otoño es el primer concierto estacional que ofreció mi Clase de Piano, hace muchos años, y que nos deja recuerdos imborrables. Desde entonces, la Clase ha evolucionado muchísimo y ha recogido muchos lauros en concursos y festivales nacionales de piano. Muchos de los pianistas de entonces están siguiendo caminos inspiradores, en distintos lugares de este nuestro hermoso planeta. Ahora la Clase tiene nuevos miembros, retoños promisorios que siguen los pasos de sus antiguos colegas y que me inspiran a poner cada vez más energía en su crecimiento y expansión artística. Este otoño, vestido de Bicentenario, es muy especial y mi Clase de Piano llega a este concierto con el deseo de convertirlo en una fiesta musical, festejando a nuestra amada Bolivia y festejando también al mes del niño. Los niños, portadores de la esperanza de un mundo mejor, nos reconfortan con su energía fresca y nueva, comentó Aliss.
Desde el año 2016, Aliss organiza los conciertos estacionales, en los que tanto la Clase Preparatoria como la Clase avanzada muestran su trabajo. El Concierto de Otoño mostrará una vez más el potencial artístico que tienen estos niños y jóvenes talentos musicales. Es también el preludio del Concierto Bicentenario: Presente, Pasado y Futuro que ofrecerá el Trío Apolo en el Teatro Achá el miércoles 21 de mayo y en el que participará brevemente la Clase de Piano de Emilio Aliss, como uno de los aspectos del presente ligado al trabajo del Trío Apolo, en el que participarán también dos estudiantes de cello de Ariana Stambuk, cellista del Trío.
Desde el año 2016 y de manera ininterrumpida, la Clase de Piano de Aliss ha recibido distinciones y premios en el Festival-Concurso Nacional de Piano de Totora. En 2023, Fiorella Velásquez ha recibido el Primer Premio en la Categoría Prejuvenil del Concurso Nacional de Piano Franklin Anaya Arze y en 2024 Michelle Mostacedo Orsi ha recibido una distinción del Ministerio de Culturas en el Festipiano Totora.
Lucía Azurduy Chiquíe, Luis Alberto Coronado, Rafaela Camacho, María Luján Quinteros, Alejandra Salcedo, Guillermo Treviño, Michelle Mostacedo Orsi, Daniel Bosco, Pablo Fernández y Fiorella Velásquez presentarán un repertorio amplio y variado para disfrutar con el público. Rafaella Lucía Banda Baudoin, actual estudiante de Paola Aliss, participará también en este concierto como pianista invitada. Tendremos otras tres invitadas para adornar el concierto con música de cámara: Vivian Vedia y Brisa Vega, estudiantes de cello de Ariana Stambuk en el Instituto Eduardo Laredo de Cochabamba y la joven violinista Mariana Cossío, estudiante del Programa de Licenciatura de Música de la UMSS.
Emilio Aliss, con estudios de piano y de educación musical realizados en el Conservatorio de Ginebra, es solista de larga trayectoria, dedicado actualmente al Trío Apolo, con el que realiza una intensa actividad y con el que ha grabado varios discos y ha realizado conciertos en Brasil, Chile, España, Suiza y EEUU. Desde el año 1986, ha contribuido con la formación de varios jóvenes pianistas bolivianos, muchos de ellos premiados en varios concursos de piano y es actualmente docente del Programa de Licenciatura en Música de la UMSS.
Si quiere ser parte de esta velada musical en el Palacio Portales o necesita más información, comuníquese al 76972313.
Fuente: Opinión