ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

¿Cuánta Tierra necesitas para vivir?

Mundo, 22 de abr 2025 (ATB Digital).- Te contamos cómo calcular tu huella ecológica y qué significa exactamente el resultado obtenido.

¿Te imaginas que cada persona tuviera asignado un pequeño trozo del planeta? Un área exclusiva con árboles, ríos, aire limpio, campos de cultivo y agua salada y potable. De ese pequeño trozo saldría todo lo que necesitas para vivir: desde comida, ropa y energía hasta transporte y tecnología. Incluso, con esos recursos podrías obtener todo el oxígeno que respiras y el espacio para almacenar correctamente tus residuos. Ahora la pregunta es: ¿te alcanza con lo que te toca? ¿O estás tomando más de lo que te corresponde?

Cada año, cada 22 de abril, el mundo celebra el Día de la Tierra, una ocasión dedicada a reflexionar sobre si nuestra relación con el planeta es buena y qué estrategias podemos implementar para mejorarla. Justamente, una de las formas más directas de estudiarlo es a través de tu huella ecológica, un concepto que, en palabras sencillas, traduce tu forma de vida en metros cuadrados: cada gesto, cada compra y cada kilómetro recorrido tiene un impacto.

HUELLA ECOLÓGICA: EL METRO QUE MIDE TU ESTILO DE VIDA

La huella ecológica puede definirse como el indicador que traduce nuestra vida diaria en algo muy concreto: la superficie de tierra y de mar productivo necesario para sostener nuestras actividades. Desde la producción de alimentos hasta la absorción de CO2 que generamos, todo se mide. Es, en otras palabras, el “territorio invisible” que ocupamos para poder vivir como vivimos.

Se trata de un concepto que fue desarrollado en los años 90 por Mathis Wackernagel y William Rees, y desde entonces se ha convertido en una herramienta clave para evaluar la sostenibilidad de cualquier tipo de individuo, comunidad o país. Se expresa en hectáreas globales (gha), una unidad que estandariza la productividad de diferentes ecosistemas para poder comparar de forma equitativa.

La huella se calcula a partir de seis categorías principales: alimentos, vivienda, bienes de consumo, servicios, movilidad y uso de energía. A esto se le suma la capacidad del planeta para absorber los residuos, especialmente el dióxido de carbono. Pero lo más interesante es que este enfoque permite ver el desequilibrio existente: si tu huella es mayor que la biocapacidad disponible por persona (1,6 gha), significa que estás ejerciendo una presión insostenible sobre el sistema natural.

William E. Rees & Mathis Wackernagel
Blue Planet Prize

A UNA ECUACIÓN DE LA SOSTENBILIDAD

Detrás de cada huella ecológica hay una combinación de datos empíricos, estadísticas oficiales y modelos matemáticos. Por ejemplo, para calcular cuánta tierra se necesita para tu alimentación, se toma en cuenta tu dieta: la carne requiere más tierra y agua que los vegetales y los productos importados implican más transporte y emisiones. Y lo mismo ocurre con la energía que consumes en casa, el uso del coche o los residuos que generas.

Así, los investigadores usan bases de datos nacionales y globales (como las de la ONU o la FAO) para estimar estos impactos. Aunque no se trata de una herramienta exacta al milímetro, sí ofrece una estimación sólida y coherente del peso ecológico de nuestras decisiones. Es como una radiografía ambiental: no ves cada célula, pero sí la estructura general de lo que ocurre dentro.

Planeta Tierra desde el Espacio.

Además, permite comparaciones geográficas útiles. Por ejemplo, la huella media en países como Estados Unidos supera las 8 hectáreas por persona, mientras que en naciones con bajos ingresos, esta no suele superar el valor de 1.5 hectáreas por ciudadano. Si tenemos en cuenta que el planeta solo puede ofrecer, en promedio, unas 1.6 hectáreas regenerativas por habitante, significaría que, colectivamente, estamos utilizando casi el doble de los recursos disponibles, lo cual genera una degradación ecológica, pérdida de biodiversidad y crisis climática.

¿CUÁNTA TIERRA USAS TÚ?

La forma más sencilla de descubrir tu huella ecológica personal es haciendo un test online. Uno de los más utilizado y fiables es el de la Global Footprint Network, el cual te guía por una serie de preguntas sobre tu alimentación, vivienda, transporte, hábitos de consumo y residuos. Al finalizar, te muestra tu huella en hectáreas globales… junto a un dato que es mucho más impactante: cuántos planetas necesitaríamos si todos vivieran como tú.

Y sí, es un número que bien puede resultar incómodo, pero también es una oportunidad para actuar. Si descubres que tu huella es de 3 planetas, no significa que tengas que abandonar todo. Simplemente, significa que existen áreas donde puedes ajustar tu estilo de vida para hacerlo más coherente con los límites del planeta.

Archipiellago de Los Roques

Archipiellago de Los Roques

Por ejemplo, algunas acciones que podrían reducir tu huella rápidamente podrían ser la reducción del consumo de carne roja y procesada, el cambio hacia el uso de energías renovables y la mejora de la eficiencia energética en tu casa, aumentar el movimiento en bici, a pie o en transporte público o, simplemente, consumir menos, reparar más y evitar lo desechable.

En definitiva, la pregunta no es solo cuánta Tierra necesitas tú, sino también cuánta estás dispuesto a cuidar. Recuerda que este es el único planeta que compartimos, por lo que cada decisión suma. Y cada pequeño gesto puede ser un paso hacia una forma de vida más justa, equilibrada y sostenible.

Fuente: National Geograpic España

Noticias relacionadas

Un gran asteroide a punto de acercarse a la Tierra, a más de dos millones de km

¿El secreto de la longevidad? La ciencia busca pistas en el genoma del tiburón de Groenlandia, que puede vivir siglos

Sergio Aliaga

Astrónomos detectan un asteroide entrante horas antes de que impacte con la Tierra

ATB Usuario