ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

Este país quiere que la IA escriba sus leyes

Mundo, 22 de abr 2025 (ATB Digital).- La nación se embarca en un experimento sin precedentes: que la inteligencia artificial sea coautora del marco legislativo del futuro.

En un giro digno de una novela de ciencia ficción, los Emiratos Árabes Unidos han anunciado que integrarán la inteligencia artificial en el proceso de redacción de leyes

El auncio, hecho por el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente y primer ministro de los EAU, no solo revela una ambición monumental por modernizar el aparato legislativo, sino también por redefinir lo que significa gobernar en la era digital.

La iniciativa busca aprovechar la IA generativa para analizar datos, revisar legislaciones existentes y redactar propuestas legales con una precisión y rapidez imposibles para el ser humano. 

No se trata únicamente de agilizar procesos: el objetivo es construir una legislación más coherente, eficiente y —según prometen— orientada al bienestar del ciudadano. Un experimento que podría convertir a los EAU en el primer laboratorio mundial de gobernanza automatizada.

“El mundo cambia a velocidades extraordinarias, y los sistemas legislativos tradicionales simplemente no están diseñados para adaptarse tan rápido”, ha expresado el jeque Mohammed en declaraciones recogidas por el Financial Times.

Según él, la inteligencia artificial no solo será una herramienta técnica, sino una compañera estratégica del proceso legislativo. Para ello, se formará un comité técnico especializado que trabajará con herramientas de IA generativa y bases de datos jurídicas nacionales e internacionales.

Más allá de automatizar la burocracia

La visión va mucho más allá de automatizar la burocracia: se trata de una reingeniería de los mecanismos con los que un país define sus propias reglas. El propio jeque definió este proceso como un paso “hacia una gobernanza más inteligente y transparente”, capaz de anticipar problemáticas antes de que estallen y de ofrecer soluciones sin fricción, en un lenguaje claro y sin ambigüedades legales.

En este marco, la IA será capaz de identificar contradicciones en leyes ya vigentes, detectar áreas de mejora e incluso modelar escenarios predictivos: ¿qué ocurriría si se aprueba una reforma fiscal específica? ¿Qué impacto tendría una ley ambiental en los próximos diez años? La IA puede calcular estas variables en segundos, algo que, para un equipo humano, tomaría meses o años.

Riesgos y preocupaciones

Pero como toda revolución, esta también afronta preguntas esenciales. ¿Quién audita a la inteligencia artificial que redacta leyes? ¿Cómo se protege la soberanía legislativa cuando los algoritmos pueden replicar sesgos invisibles o ser influenciados por datos incompletos? Aunque el proyecto emiratí contempla una supervisión humana en todas las etapas, el debate ético ya está encendido en la comunidad internacional.

No es casual que este anuncio llegue en un momento de auge para la inteligencia artificial generativa. ChatGPT, Claude y otros modelos ya se han infiltrado en la educación, la medicina y los medios. El paso hacia el derecho y la política era inevitable. En palabras del propio jeque: “Estamos en una carrera no por el futuro, sino por el presente”.

Los Emiratos Árabes Unidos no están simplemente usando la IA como herramienta auxiliar, sino como arquitecta en la elaboración del tejido normativo del país. Si este modelo resulta exitoso, podría abrir un nuevo paradigma global en el que las leyes ya no solo se debatan en parlamentos, sino también en servidores de alta capacidad.

Mientras tanto, el resto del mundo observa con una mezcla de fascinación y recelo. Porque, tal vez, el futuro no lo escriban los seres humanos.

Fuente: National Geograpic España

Noticias relacionadas

Estudio revela que la violencia se queda en la genética por generaciones

Marco Huanca

Meta AI en WhatsApp: cómo desactivar o activar la IA del círculo azul

Moncerrat Gutierrez

Arce promulga tres leyes para reactivar la economía en Bolivia