El 23 de abril de 1616, la literatura universal se vistió de luto con la muerte de William Shakespeare, un icono indiscutible del teatro y la poesía. Este evento no solo marcó el final de la vida de uno de los escritores más venerados de la lengua inglesa, sino que también desencadenó una serie de eventos que consolidarían su legado a través de los siglos.
¿Cuándo y cómo muere William Shakespeare?
William Shakespeare falleció en su pueblo natal, Stratford-upon-Avon, Inglaterra. La fecha precisa de su muerte nos llega a través de documentos de la época que marcan el 23 de abril de 1616, según el calendario juliano entonces en uso. Este día, coincidentemente, es celebrado hoy como el Día Internacional del Libro, un tributo a su memoria y la de otros grandes de la literatura. Pero, ¿Cómo fueron los últimos días de este gigante literario y qué misterios rodean su partida? Aunque los detalles específicos sobre la causa de su muerte son escasos, esta incógnita ha dado pie a numerosas especulaciones y teorías que añaden un aura de misterio alrededor de su figura.
Las raíces de Shakespeare
Nacido en abril de 1564, también en Stratford-upon-Avon, William Shakespeare emergió de una familia de clase media; su padre era un comerciante de lanas y su madre provenía de una familia acomodada. A pesar de las conjeturas sobre su educación formal, es evidente que Shakespeare recibió una instrucción robusta, evidente en su profundo conocimiento de las lenguas clásicas y la literatura.
Las contribuciones y logros de Shakespeare
Desde joven, Shakespeare mostró un talento excepcional para captar la complejidad de la naturaleza humana, talento que más tarde cristalizaría en obras que desafían el paso del tiempo. Su carrera lo llevó a Londres, donde se convirtió en actor, dramaturgo y copropietario de la compañía de teatro Lord Chamberlain’s Men, que luego sería conocida como los King’s Men. Entre sus logros, se cuentan 39 obras teatrales que incluyen tragedias como “Hamlet” y “Macbeth”, comedias como “El sueño de una noche de verano”, y obras históricas como “Enrique V”.
Teorías Sobre la Autoría
A lo largo de los años, la autoría de sus obras ha sido objeto de debates y teorías que proponen desde la posibilidad de que Shakespeare no escribiera realmente sus obras, hasta la idea de que detrás de su nombre se escondían otras figuras literarias de la época como Francis Bacon o Christopher Marlowe. Sin embargo, la mayoría de los académicos defienden la autoría de Shakespeare basándose en evidencias documentales y el reconocimiento de sus contemporáneos.
Datos curiosos sobre William Shakespeare
Doble celebración: Shakespeare nació y murió el 23 de abril, lo que hace que su nacimiento y su muerte sean conmemorados el mismo día.
- El misterio del testamento: En su testamento, Shakespeare dejó a su esposa Anne Hathaway su “segunda mejor cama”, un hecho que ha llevado a mucha especulación sobre la naturaleza de su relación.
- El vocabulario de un genio: Shakespeare inventó aproximadamente 1,700 palabras en inglés, incluyendo términos tan comunes hoy en día como “eyeball” (globo ocular) y “fashionable” (moderno).
- Un personaje repetido: Uno de sus personajes más recurrentes es un abogado llamado “Escalus”, que aparece en “Medida por medida” y también se menciona en “Romeo y Julieta”.
- Los años perdidos: Existe un período de la vida de Shakespeare, entre 1585 y 1592, del cual se sabe muy poco, lo que ha llevado a todo tipo de teorías y especulaciones sobre sus actividades durante esos años.
- Una familia de arte: Sus hijas, Susanna y Judith, así como su hijo Hamnet (quien murió a los 11 años), no siguieron los pasos literarios de su padre. La vida de sus descendientes directos no dejó huellas en la literatura o el teatro.
- Un epitafio amenazante: El epitafio en la tumba de Shakespeare en Stratford-upon-Avon contiene una maldición para aquellos que intenten mover sus huesos.
- Una obra perdida: Se cree que Shakespeare co-escribió una obra llamada “Love’s Labour’s Won”, que se menciona en varios registros contemporáneos pero que nunca se ha encontrado.
- Innovaciones narrativas: Introdujo el uso de la estructura interna en los monólogos de sus personajes, lo que permitía al público entender mejor sus motivaciones y conflictos internos.
- Un impacto global: Shakespeare es uno de los pocos escritores cuya obra ha sido traducida a casi todos los idiomas principales y se representa más frecuentemente que la de cualquier otro dramaturgo.
- Afecto por los pájaros: En las obras de Shakespeare se mencionan más de 60 especies diferentes de aves, lo que es una muestra de su profundo conocimiento y aprecio por la naturaleza.
Estos detalles no solo resaltan la enigmática figura de Shakespeare sino también la profunda huella que dejó en la cultura y el lenguaje inglés.
La Influencia de Shakespeare en la Literatura y Más Allá
El legado de Shakespeare es inmenso, influenciando no solo la literatura sino también la música, el cine, y las artes escénicas en general. Sus obras se continúan interpretando alrededor del mundo, demostrando la universalidad de sus temas y la atemporalidad de sus palabras.
Principales obras de William Shakespeare
Hamlet – Esta tragedia es uno de los mayores logros literarios de Shakespeare, explorando la profundidad de la condición humana y la complejidad de la psicología del príncipe danés.
- Macbeth – Conocida por su exploración intensa de la ambición y la corrupción, esta obra es un pilar del teatro trágico.
- Romeo y Julieta – Esta trágica historia de amor es quizás la obra más famosa de Shakespeare, simbolizando el amor juvenil y el destino trágico.
- Otelo – Una poderosa tragedia que aborda temas de celos, traición y racismo, centrada en la figura de Otelo, un general moro.
- El sueño de una noche de verano – Esta comedia ligera y mágica sigue siendo una de las obras más accesibles y disfrutadas de Shakespeare.
- El rey Lear – Esta trágica historia del envejecimiento y la locura del Rey Lear y la traición de sus hijas es una profunda exploración de la naturaleza humana y la autoridad.
- Julio César – Esta obra histórica relata la política, la traición y las repercusiones del asesinato de Julio César.
- La tempestad – Considerada una de las últimas obras de Shakespeare, combina elementos de magia, redención y reconciliación en una isla misteriosa.
- Como gustéis – Una comedia que juega con temas de identidad, amor y cambio, con algunos de los discursos más memorables de Shakespeare.
- Antonio y Cleopatra – Esta dramática historia de amor y política entre Antonio, uno de los tres gobernantes del Imperio Romano, y Cleopatra, la reina de Egipto, es una epopeya de pasión y tragedia.
- Enrique V – Parte de la tetralogía que incluye “Ricardo II”, “Enrique IV, Parte 1” y “Enrique IV, Parte 2”, esta obra histórica es famosa por sus discursos inspiradores y su análisis del liderazgo y la moralidad.
Estas obras no solo destacan por su brillantez literaria, sino también por la manera en que han influenciado a generaciones de artistas, escritores y audiencias en todo el mundo.
El Eterno Shakespeare
En conclusión, la muerte de William Shakespeare podría haber marcado el fin de su vida, pero fue solo el comienzo de una inmortalidad literaria que sigue inspirando a generaciones. Desde su impacto en otros escritores hasta su influencia en diversas formas de arte, Shakespeare sigue vivo en cada línea de diálogo que se recita y en cada obra que se representa. Sigamos celebrando y descubriendo la rica herencia de este maestro de la palabra, cuya obra es un tesoro que permanece relevante en todas las épocas.