Argentina, 26 de abr 2025 (ATB Digital) .- La editorial boliviana El Cuervo participa con stand propio en la 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, dentro del espacio Nuevo Barrio, una plataforma innovadora que destaca a doce editoriales latinoamericanas independientes por la calidad de sus catálogos.
Esta es la primera vez que una editorial boliviana ocupa un stand en solitario en esta feria, considerada una de las más grandes del mundo. Se trata de una oportunidad clave para visibilizar la literatura boliviana contemporánea, tanto ante el público argentino como frente a editores y lectores internacionales.
MIXTURA IMPOSIBLE Uno de los puntos fuertes de esta participación es el lanzamiento de Mixtura imposible. Cuento boliviano del siglo XXI, una antología que reúne el mapa del cuento contemporáneo boliviano. El libro contiene diez relatos de autores fundamentales: Sebastián Antezana, Maximiliano Barrientos, Magela Baudoin, Liliana Colanzi, Rodrigo Hasbún, Claudia Peña, Juan Pablo Piñeiro, Edmundo Paz Soldán, Giovanna Rivero y Wilmer Urrelo.
La selección explora una amplia gama de registros y tonos: desde la ciencia ficción y el weird fiction, hasta cuentos con elementos andinos y de las tradiciones bolivianas, y otros que incursionan en el terror. “Este libro permite al lector argentino introducirse a la literatura boliviana contemporánea de una manera muy acertada, con 10 de los autores más representativos”, afirmó Fernando Barrientos, editor de El Cuervo, en entrevista con el medio argentino Bolivia al Aire Libre.
UN CATÁLOGO CON VOCES POTENTES La propuesta de El Cuervo va más allá de Mixtura imposible. El stand presenta obras de autoras como Giovanna Rivero (98 segundos sin sombra, Para comerte mejor), Magela Baudoin, Blanca Wiethüchter (Madera viva y árbol difunto, Ángeles del miedo) y Elvira Espejo (Kirki Qhañi), Liliana Colanzi (Vacaciones permanentes), Claudia Peña (Los árboles), entre otras.
Autores como Rodrigo Hasbún (Los murmullos), Sebastián Antezana (Iluminación), Maximiliano Barrientos (El horizonte del grito) y Juan Pablo Piñeiro (Cuando Sara Chura despierte) también están presentes, consolidando una oferta literaria diversa, reconocida y premiada.
NOVELA GRÁFICA La propuesta incluye además novelas gráficas como Altopía, una saga de ciencia ficción desarrollada por Alejandro Barrientos y Joaquín Cuevas, ambientada en un El Alto futurista de estilo cyberpunk aymara. También se presentan Klaus Barbie, investigación biográfica de Jean-Claude Bauer y Frédéric Brrémaud, y Pequeño manual de autodefensa, de la ilustradora brasileña Helô D’Angelo, una guía feminista en formato cómic.
El objetivo de esta participación es dar a conocer la riqueza de la literatura boliviana a la comunidad boliviana en Argentina y al amplio público internacional que visita la feria. Con esta presencia, El Cuervo reafirma su compromiso con la difusión de voces singulares de Bolivia y Latinoamérica, ampliando los límites de lo posible en la edición independiente.La 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realiza del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 en el Predio Ferial La Rural. Los horarios son: lunes a viernes de 14:00 a 22:00, y fines de semana y feriados de 13:00 a 22:00. El stand de El Cuervo es el n.º 2515, ubicado en el sector Nuevo Barrio del Pabellón Amarillo.
Fuente: Opinión