Mundo, 27 de abr 2025 (ATB Digital) .- Adobe ha dado un paso significativo para consolidar su posición en el competitivo mundo de la inteligencia artificial generativa, integrando en su ecosistema Firefly una variedad de modelos de generación de imágenes que ahora incluyen tecnologías de gigantes como OpenAI y Google. Este movimiento no solo diversifica la oferta creativa de Adobe, sino que también pone en manos de los usuarios una gama más amplia de herramientas adaptadas a diferentes necesidades.
Un modelo para cada necesidad
Entre las novedades más destacadas está el Firefly Image Model 4, que Adobe define como su modelo más veloz, controlable y realista hasta la fecha. Este modelo permite generar imágenes en hasta 2K de resolución, con un nivel de detalle profesional y mayor control sobre parámetros visuales como los ángulos de cámara, el zoom y la velocidad de captura. Si el objetivo es crear escenas ricas en detalle —como un bosque con hojas dispersas o una ciudad vista desde un dron—, el Image Model 4 Ultra está diseñado precisamente para estos desafíos visuales más exigentes.
De las imágenes al video y más allá
Pero Firefly no se detiene en las imágenes. El nuevo Firefly Video Model ya está disponible fuera de su fase beta, permitiendo generar clips de video de alta calidad a partir de texto o imágenes. Este modelo ofrece opciones de personalización como movimientos cinematográficos y perspectivas de cámara, lo que puede ser muy útil para creadores que buscan contenido dinámico sin recurrir a producción audiovisual tradicional.
En paralelo, también se lanza el Firefly Vector Model, que facilita la generación de vectores a partir de texto, una funcionalidad esperada por diseñadores gráficos que buscan agilidad en el flujo creativo.
Seguridad comercial como valor diferencial
Uno de los grandes diferenciadores de Adobe frente a la competencia es que todos sus modelos están diseñados para generar contenido seguro desde el punto de vista legal y comercial, es decir, sin conflictos de derechos de autor. Esta característica es especialmente importante para empresas y creadores profesionales, que necesitan garantías sobre la propiedad intelectual del contenido que producen.
A este enfoque se suma el sistema de Credenciales de Contenido, que funciona como una «etiqueta nutricional» del contenido digital, mostrando datos como el nombre del creador y las herramientas utilizadas. Este sistema se aplicará automáticamente a todo el contenido generado, incluso si se utilizan modelos de terceros dentro de Firefly.
Apertura al ecosistema de modelos de terceros
En una decisión estratégica que apunta a la flexibilidad, Adobe ahora permite utilizar modelos de generación de imagen desarrollados por otras compañías dentro de su plataforma. Entre los ya integrados están:
- OpenAI GPT-4o Image Model, que destaca por su capacidad para generar texto dentro de imágenes con precisión, una función que sigue siendo un reto para la mayoría de los modelos.
- Google Imagen 3 y Veo 2, conocidos por su calidad visual.
- Flux 1.1 Pro, un modelo menos conocido pero valorado por su capacidad artística.
Y esto es solo el comienzo. Adobe anunció que próximamente se sumarán otros modelos de fal.ai, Ideogram, Luma, Pika y Runway, ampliando aún más la paleta creativa a disposición del usuario.
Firefly Boards: colaborando desde la idea
Otra de las grandes novedades es Firefly Boards, una plataforma colaborativa en la línea de herramientas como Figma, pensada para la ideación visual. Aquí, varios usuarios pueden trabajar en conjunto en la creación de mood boards o storyboards, combinando elementos generados por IA con diseño manual. Este espacio no solo sirve para organizar ideas, sino también para probar conceptos visuales de forma inmediata usando los modelos de Firefly.
Accesibilidad para todos
Todos estos modelos están disponibles a través de la plataforma web de Adobe Firefly, que ya se puede usar desde cualquier navegador. Además, Firefly Boards está en fase beta pública dentro de la misma app, y Adobe ya ha anunciado que pronto lanzará versiones móviles para iOS y Android.
Con estas actualizaciones, Adobe no solo refuerza su liderazgo en la generación de contenido por IA, sino que transforma su herramienta en un auténtico centro de operaciones creativas, en el que cualquier profesional —desde diseñadores hasta especialistas en marketing o creadores audiovisuales— puede encontrar el modelo que mejor se adapte a su necesidad puntual.
Fuente: wwwhatsnew.com