Mundo, 28 de abr 2025 (ATB Digital) .- Este nutriente, clave para el sistema inmunológico, sigue siendo ignorado en muchas dietas alrededor del mundo.
Aunque rara vez ocupa los titulares en las tendencias de salud o en las redes sociales, la vitamina A es fundamental para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Esta “vitamina olvidada”, como se le conoce, desempeña un papel crucial en el desarrollo y mantenimiento de diversas funciones biológicas esenciales.
Propiedades antioxidantes y protección contra enfermedades
Además de sus beneficios en la visión y la salud ósea, la vitamina A es conocida por sus propiedades antioxidantes. Que son sustancias que protegen las células contra los daños causados por los radicales libres, moléculas que se producen cuando el cuerpo descompone los alimentos o se expone a factores como el humo de tabaco o la radiación.
Como resalta MedlinePlus, los radicales libres pueden contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades cardíacas. La vitamina A ayuda a combatir estos daños celulares, retrasando el envejecimiento y contribuyendo a la protección general del organismo.
A pesar de que la vitamina A se encuentra en alimentos, también está disponible en suplementos dietéticos y productos cosméticos. Su presencia en cremas tópicas es común debido a su capacidad para reducir arrugas finas, manchas y asperezas en la piel, así como para tratar el acné.
La vitamina A se presenta en diversas formas, como el acetato de retinilo y el palmitato de retinilo, en los suplementos, y en forma de retinol o ácido retinoico en los cosméticos. La Mayo Clinic explica que los suplementos de vitamina A son especialmente recomendados para personas con dietas limitadas o trastornos que aumentan las necesidades de esta vitamina, como las enfermedades oculares o el sarampión.
Aunque es fundamental para la salud, el consumo excesivo de vitamina A puede tener efectos secundarios graves. Según MedlinePlus, tomar más de 200.000 microgramos de vitamina A en una única dosis puede causar efectos como náuseas, vómitos, vértigo y visión borrosa. A largo plazo, el consumo excesivo de vitamina A puede generar afinamiento óseo, daño hepático y defectos de nacimiento si se consume en altas dosis durante el embarazo. Por lo tanto, se recomienda un consumo adecuado según las Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR), que varían según la edad, el sexo y el estado de salud.
Recomendaciones para una ingesta adecuada
La dosis diaria recomendada de vitamina A varía según el grupo de edad y el sexo. Según las Ingestas Dietéticas de Referencia de MedlinePlus, los hombres adultos deben consumir 900 microgramos (0.0009 gramos) al día, mientras que las mujeres adultas necesitan 700 mcg (0.0007 gramos). Para las mujeres embarazadas, la cantidad recomendada aumenta a 1,300 mcg (0.0013 gramos) para asegurar el desarrollo fetal adecuado. Es importante, como subraya el nutricionista Matías Marchetti, consultar a un profesional de la salud para ajustar la ingesta de vitamina A a las necesidades individuales.
A pesar de que la vitamina A rara vez acapara la atención que merece, su rol en la protección de la vista, la piel, los huesos y el sistema inmunológico es crucial. El uso adecuado de esta vitamina, tanto a través de la dieta como de suplementos y productos cosméticos, es fundamental para mantener la salud y prevenir enfermedades graves. Aunque rara vez se menciona, la vitamina A sigue trabajando silenciosamente para proteger los pilares invisibles del organismo. Su importancia es tan grande que, aunque olvidada, su presencia sigue siendo esencial para nuestro bienestar.
Fuente: Infobae