La Paz, 29 de abr de 2025 (ATB Digital). – Expertos internacionales del sector financiero y tecnológico reunidos en Santa Cruz presentan los avances y retos en la implementación de los servicios financieros digitales en la XVIII Jornada Monetaria “Política monetaria en la era digital”, organizados por el Banco Central de Bolivia (BCB).

El evento de este 28 y 29 de abril, en un contexto marcado por la acelerada transformación tecnológica y la digitalización de la economía global, apunta realizar una profunda reflexión sobre la forma en que esta revolución está transformando los fundamentos y mecanismos de transmisión de la política monetaria.
En la primera jornada se hablará de los avances en la implementación de los servicios digitales. La sesión incluye la participación del Gerente de Expansión para Latinoamérica de la Empresa de tecnología financiera “TETHER, Andrés Galindo Kim, quien se referirá a la implementación de las monedas estables en el mundo actual.
El director Ejecutivo de SmartPay, Rocelo Lópes, hablará sobre la integración de los activos virtuales en los pagos locales y, cerrará la agenda de esta primera actividad, José Nieva Echazú, experto que ha transformado la empresa tecnológica AXON en un referente regional en la industria de las microfinanzas.
Estas actividades previas incluyen un tour de servicios digitales en el patio principal de la universidad UPDS abierto al público en general. La sesión plenaria del martes 29 también tiene expositores de gran nivel.
Manuel Ramos Francia, director General del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), se referirá a las consideraciones sobre las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) y los activos virtuales.
A su vez, Anthony Martínez, gerente Ejecutivo de Operaciones del Sistema Financiero del Banco Nacional de Panamá, compartirá la experiencia de su país en la regulación de activos virtuales, mientras que, Rocelo Lópes, Director Ejecutivo de SmartPay, disertará sobre las ventajas del uso de stablecoins en América Latina.
Rosa María Orellana Maldonado, Fundadora y Directora Ejecutiva de Fintech Lab, expondrá sobre la innovación en tecnología financiera mediante el uso de blockchain.
La Jornada Monetaria del BCB se ha consolidado como un espacio privilegiado para el intercambio de ideas, experiencias y conocimientos sobre los desafíos más relevantes que enfrenta la política monetaria.
En las 17 versiones anteriores, este evento organizado por el BCB, ha reunido a miles de asistentes.
Retos para la banca central La XVIII Jornada Monetaria se perfila como un espacio de intercambio de experiencias y perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los bancos centrales en un contexto de transformación económica acelerada por la digitalización, la inteligencia artificial, las finanzas descentralizadas y los activos virtuales.
En las últimas versiones, la Jornada Monetaria logró reunir a 3.324 participantes de manera presencial y 6.674 de manera virtual. Santa Cruz de la Sierra espera a investigadores, estudiantes y profesionales de diferentes puntos del país y de la región para ser parte de una de las actividades más importantes que impulsa el Ente Emisor para incentivar la reflexión y la investigación sobre temas de la coyuntura monetaria y financiera global.
Los interesados de participar en la XVIII Jornada Monetaria podrán asistir de manera presencial o virtual, a través de la plataforma zoom. En ambos casos, deberán registrarse en el sitio web: https://jornadamonetaria.bcb.gob.bo/ o ingresar a la página web del Banco Central de Bolivia.
Fuente: ABI