ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Arce firmará en Tarija decretos sobre salarios

La Paz, 29 de abr 2025 (ATB Digital). – Un equipo del Gobierno analiza pedidos de sectores sobre la nueva escala salarial

El Gobierno evalúa la posibilidad de reconsiderar el porcentaje de incremento al haber básico para algunos sectores, y los acuerdos que se alcancen serán incluidos en los decretos que el presidente Luis Arce firmará durante el acto central del Primero de Mayo, que este año se llevará a cabo en Tarija.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señaló que si bien se ha confirmado el incremento de 5% del haber básico para los sectores de salud, educación, Policía y Fuerzas Armadas, un equipo económico analiza su alcance para otros sectores y el ámbito privado.

“Hay detalles que se tienen que ir trabajando y eso lo está viendo el equipo económico del Gobierno”, indicó este martes la autoridad en una rueda de prensa en la que además anunció que el presidente Luis Arce presentará los decretos por el Primero de Mayo, Día del Trabajador, en la ciudad de Tarija.

Alcón confirmó que “los decretos se presentarán este Primero de Mayo”, pero “hay ese trabajo” que, por el momento, no lo puede detallar.

Por su parte, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, señaló que todas las reacciones y reclamos relacionados con la medida serán evaluados a través del Ministerio de Economía. Asimismo, afirmó que el Estado mantiene una postura abierta al diálogo y recordó que en años anteriores también se registraron objeciones frente a los anuncios sobre el incremento salarial.

El lunes el Gobierno oficializó el porcentaje del incremento salarial para la presente gestión, que será del 10% para el salario mínimo nacional, que equivale a Bs 2.750, además determinó que el aumento al haber básico será de “hasta 5% aplicado a los sectores de Educación, Salud, Policía y Fuerzas Armadas”.

“El incremento de este 5% en el caso del Estado tiene que ver con maestros, salud, Policía y Fuerzas Armadas. Los otros están todavía en ese trabajo que se está llevando por el equipo económico que los vamos a dar a conocer evidentemente a través de los decretos”, señaló Alcón.

“De momento, es lo que se ha hecho público y sobre eso se está trabajando”, añadió.

Consultada por la prensa sobre si el incremento salarial en el sector privado será lineal para todos los trabajadores, la viceministra  Gabriela Alcón, respondió: “yo no podría adelantar nada en este momento. Se está trabajando y conoceremos los detalles una vez se emita el decreto supremo y concluya el trabajo que está realizando el equipo económico en el Ministerio de Economía”.

EN TARIJA

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó que los actos por el Día del Trabajador, que se celebrará este jueves 1 de mayo, se llevarán a cabo en la ciudad de Tarija. “En Tarija es donde se ha definido realizar esta marcha, encabezada por la COB”, señaló Alcón.

El presidente Luis Arce y otras autoridades nacionales participarán en las actividades.

Caboco ve inviable aumento

La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) consideró que será “imposible” cumplir con el incremento salarial definido para este año y advirtió que habrá un decrecimiento en la generación de fuentes de empleo.

Durante el pasado año, recordó que la contracción en el rubro de la construcción estuvo entre el 30% y 35% debido al incremento salarial y el aumento de los materiales de la construcción, por efecto de la falta de la divisa y la crisis económica.  

“Este año la tendencia será la misma, de que los porcentajes de decrecimiento y contracción van a ir similares a las del año pasado y esto obviamente es un 35% menos de generación de fuentes de empleo”, lamentó el presidente de la Caboco, Raúl Solares-

El presidente de la Caboco afirmó que las empresas asociadas trabajan con el Estado y los proyectos que tienen ya cuentan con presupuestos fijos, sin posibilidad de incrementarse o sufrir algún reajustar en los precios. Además, lamentó que “muchas operaciones” sufran un proceso de achicamiento o incluso de cierre si persisten las medidas.

Microempresarios protestan 

La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) está preocupada por el anuncio de incremento salarial del Gobierno y ya lo ha calificado como “insostenible”.

El sector emprendedor señaló que “es otro golpe muy fuerte” al sector, que dará lugar a las cierres de unidades productivas y despidos de personal.

“El Gobierno debe reflexionar, esta decisión tomada solamente entre los trabajadores y el Gobierno ya es un abuso total y abandono al sector empresarial y al emprendedor”, sostuvo el secretario general de Conamype, Juan Carlos Vargas.

“Para nosotros es otro golpe muy fuerte a la economía de las Mypes, sabiendo que estamos en una etapa de subsistencia y realmente asumir esta nueva responsabilidad de incremento salarial, realmente no es oportuno, no es viable, implica generar mayor inestabilidad en el propio trabajador”, apuntó.

En su juicio, “el Gobierno nacional ha actuado de manera unilateral” para definir el incremento.

Fuente: Medios Locales

Noticias relacionadas

Las pupilas responden no solo a luz, si no también a nuestra respiración

ATB Usuario

Gobierno de EE.UU. está muy interesado en trabajar con el presidente de Argentina, Javier Milei

Cristal Vergara Capo

Chofer quedó herido tras desafiar a un tren en la vía Potosí-Uyuni

Cristal Vergara Capo