ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Farándula

Star Wars dice adiós a “Andor” mientras redefine su futuro entre el cine y el streaming

Mundo, 01 de may 2025 (ATB Digital).- Hoy 22 de abril, el universo de Star Wars se despide de una de sus más ambiciosas propuestas narrativas: la segunda y última temporada de Andor llega a Disney+ en un contexto de redefinición creativa para LucasFilm.

Su creador, Tony Gilroy, lo dejó claro recientemente: el modelo de producción que permitió esta serie ya no tiene cabida en el streaming actual. “Nadie volverá a iniciar una serie de esta escala, rodada de forma práctica, con los recursos y la libertad para hacer algo así”, afirmó a la revista Empire.

Su advertencia llega en medio de una crisis de identidad para la saga galáctica, que no ha estrenado una película en cines desde 2019 y ha volcado su producción hacia las plataformas digitales, con resultados desiguales.

Un experimento narrativo que desafió al canon


Como menciona Time, lejos de los fórmulas repetitivas y el culto al fanservice, Andor se consagró como la producción más sofisticada de la franquicia en años.

Basada en la historia de Cassian Andor, uno de los personajes de Rogue One (2016), la serie se erige como un drama político y thriller de espionaje que aborda la resistencia contra el totalitarismo sin jedis, sables láser ni referencias constantes al legado Skywalker.

Tony Gilroy, autor también de Michael Clayton (2007) y de los filmes de Bourne, diseñó una narrativa en arcos que recuerda a la televisión de prestigio: cada conjunto de episodios desarrolla personajes y conflictos en un planeta diferente, explorando temas como la represión estatal, el encarcelamiento arbitrario y la ambigüedad moral de la rebelión. Beau Willimon, creador de House of Cards, colaboró en uno de los segmentos más duros de la primera temporada.

A pesar de no haber alcanzado las cifras de audiencia de The Mandalorian, Gilroy reconoce que el fenómeno Baby Yoda fue decisivo: “Sin el éxito de The Mandalorian, no habría Andor”, aseguró.

LucasFilm, por su parte, apostó con coraje por una serie introspectiva y de alto presupuesto, aunque no ha replicado ese enfoque con otros creadores de renombre que han quedado al margen, como Damon Lindelof o Guillermo del Toro.

Del esplendor cinematográfico a la dispersión televisiva

En paralelo al éxito crítico de Andor, el ala cinematográfica de Star Wars ha enfrentado una prolongada parálisis. Desde el cierre de la saga Skywalker en El ascenso de Skywalker (2019), ningún filme ha llegado a las salas, y una larga lista de proyectos anunciados ha sido cancelada o postergada indefinidamente.
Colin Trevorrow fue apartado de la dirección del Episodio IX; Phil Lord y Chris Miller fueron reemplazados por Ron Howard a mitad del rodaje de Han Solo: Una historia de Star Wars (2018), una película que fracasó en taquilla y dejó en suspenso las secuelas que había insinuado.

Taika Waititi, Patty Jenkins, Kevin Feige, los creadores de Game of Thrones y el propio Lindelof se suman a una nómina de nombres prominentes desvinculados sin resultados concretos.

Bob Iger, CEO de Disney, reconoció en 2023 que el ritmo de producción había sido excesivo y que la respuesta tibia a Han Solo sirvió de advertencia. Desde entonces, la estrategia se ha basado en ser “muy cuidadosos” con cada nuevo largometraje.

El agotamiento del modelo Disney+

Desde 2019, con el lanzamiento de su plataforma, Disney ha impulsado una avalancha de series basadas en sus propiedades más lucrativas: Marvel y Star Wars.

Aunque The Mandalorian y WandaVision fueron recibidas con entusiasmo, las producciones posteriores han evidenciado una fatiga creciente.

En el caso de Star Wars, títulos como Ahsoka, The Skeleton Crew, The Acolyte, Obi-Wan Kenobi, The Bad Batch o Boba Fett no lograron replicar el éxito de sus predecesoras ni generar el mismo nivel de conversación cultural.

La abundancia de contenido ha generado un fenómeno de “fatiga Jedi” en la audiencia, al tiempo que crece el anhelo por historias épicas en la pantalla grande.

Los planes para retomar el cine

Frente a este escenario, la presión de los accionistas de Disney apunta a un regreso estratégico al cine.

Dos películas ya tienen fecha de estreno confirmada: The Mandalorian & Grogu, dirigida por Jon Favreau, prevista para mayo de 2026; y Star Wars: Starfighter, a cargo de Shawn Levy y protagonizada por Ryan Gosling, con estreno en mayo de 2027. Esta última introduce nuevos personajes y se ambientará cinco años después de The Rise of Skywalker.

James Mangold, cuyo proyecto sobre Boba Fett fue descartado, trabaja ahora en un filme ambientado 25.000 años antes de La amenaza fantasma (1999).

Simon Kinberg prepara una trilogía, mientras que el futuro del proyecto centrado en Rey Skywalker, inicialmente en manos de Lindelof y luego de Steven Knight, es incierto.

La reorganización también incluye el nombramiento de Dave Filoni como Chief Creative Officer en 2023. Filoni, responsable de las series animadas como The Clone Wars y co-creador de The Mandalorian, tendrá un rol central en la planificación de los próximos contenidos audiovisuales.

Una galaxia en transición
LucasFilm atraviesa un momento bisagra. Mientras culmina Andor, símbolo de una ambición creativa difícil de replicar, el estudio se enfrenta al desafío de reconectar con el público en la pantalla grande tras seis años de ausencia.

Entre las oportunidades está la posibilidad de renovar su narrativa con nuevas voces y personajes, pero también la necesidad de evitar las repeticiones estéticas y argumentales que marcaron su etapa reciente.

El futuro de Star Wars dependerá no solo de sus próximas historias, sino de su capacidad para imaginar de nuevo qué significa hacer cine —y televisión— en una galaxia muy, muy lejana.

Fuente: Infobae

Noticias relacionadas

Fiscalía propone ley para incorporar delitos digitales para proteger a niños y adolescentes en entornos digitales

Sergio Aliaga

Conductor pierde el control de su vehículo y cae debajo de un puente

Marco Huanca

Hoy será la audiencia de Camacho por el caso Decretazo

ATB Usuario