ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Depósitos alcanzan a Bs 231.139 millones a marzo y ASFI se traza metas en 5 ejes para este año

La Paz, 02 de mayo 2025 (ATB Digital). – A marzo de este año, los depósitos alcanzaron los Bs 231.139 millones y registran un crecimiento de 4,9% respecto al 2024. En esa perspectiva, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) se trazó metas en 5 ejes temáticos para este año.

Según un reporte institucional, en la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 de la ASFI fue presentado “un balance de los logros alcanzados y las metas prioritarias para el presente año, enfocadas en cinco ejes temáticos:

Preservar la estabilidad y solvencia del Sistema Financiero Nacional (SFN) y del Mercado de Valores, promover el acceso universal a los servicios financieros, proteger al consumidor financiero, controlar el cumplimiento de las políticas y metas de financiamiento y controlar las actividades financieras sin autorización o licencia.

La directora ejecutiva de la ASFI, Ivette Espinoza, destacó que el SFN se mantiene sólido y estable. Al mes de marzo de la presente gestión, los depósitos alcanzaron los Bs 231.139 millones, registrando un crecimiento de 4,9% respecto al año anterior y de 36% en los últimos 5 años.

Por su parte, la cartera de créditos ascendió a Bs 223.989 millones, con un incremento de 4,8% interanual y de 32% acumulado desde la gestión 2020. Además, el índice de mora se situó en 3,3%, por debajo del promedio regional, respaldado por una cobertura de previsiones de 128%.

Espinoza, indicó que ASFI intensificará sus labores de supervisión en 2025 con la realización de inspecciones in situ a entidades financieras, entidades en proceso de liquidación y a los participantes del Mercado de Valores.

Asimismo, se están modernizando las herramientas de supervisión para hacerlas más eficientes y planea emitir normativa relativa a ciberseguridad, fondos de inversión sostenibles y tecnología financiera.

Uno de los logros más destacados durante la audiencia fue el avance en la inclusión financiera.

En 2007, sólo el 24% de los municipios del país contaban con cobertura financiera, a marzo de 2025, esta cifra alcanza el 95%, equivalente a 321 municipios, con la meta de llegar al 100% en el transcurso del año.

Este crecimiento fue posible gracias a la implementación de Puntos de Atención Financiera (PAF), que permitieron la apertura de 1,4 millones de nuevas cuentas y un incremento de 270.000 prestatarios en los últimos 5 años.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Arce convoca a reactivar la Unasur para enfrentar las múltiples crisis del capitalismo

ATB Usuario

Qué es el síndrome de persona rígida que padece Céline Dion

ATB Usuario

Senadora Barrientos anuncia presentación de proyecto de ley para garantizar elecciones generales del 2025

Marco Huanca