ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Unifranz: 32 años innovando la educación y proyectando el futuro desde Bolivia

La Paz, 04 de may 2025 (ATB Digital) .- La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, celebra 32 años transformando la educación en Bolivia, formando profesionales con visión global, competencias del siglo XXI y un fuerte compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social. A lo largo de estas más de tres décadas, la institución se ha posicionado como un referente en educación superior no solo a nivel nacional, sino también internacional, consolidando un ecosistema educativo digital, inclusivo y conectado con los grandes retos del mundo contemporáneo.

Este aniversario encuentra a Unifranz en un momento de madurez institucional y expansión académica, con presencia en cuatro ciudades del país, una unidad de postgrado, edtech, cinco centros de pensamiento estratégico, alianzas globales y múltiples reconocimientos que la destacan como la universidad del futuro.

“La educación debe superar dos desconexiones muy importantes. La primera es la desconexión que tiene con el modelo tradicional, entre lo que es el conocimiento y lo que es la construcción de la persona. Después hay una segunda desconexión, entre lo que se hace y estudia en la escuela o la universidad y el mundo real, como Unifranz, estamos comprometidos en que nuestros estudiantes superen estas desconecciones”, sostiene Verónica Ágreda, rectora de Unifranz, subrayando el eje central de su modelo educativo.

El modelo educativo de Unifranz está centrado en el estudiante y sustentado en una cultura de innovación que impregna todos sus procesos. A través de plataformas tecnológicas avanzadas, metodologías activas y una visión transformadora, la universidad prepara a sus estudiantes no solo para enfrentar los desafíos del siglo XXI, sino para liderar su transformación.

“Nos estamos convirtiendo en una institución mucho más inteligente, eficiente e innovadora. Todo esto nos va a llevar a crear mucho más valor para las personas y así provocar una transformación mucho más alineada a las necesidades del mundo moderno”, explica, a su vez, Óscar Ágreda, presidente ejecutivo de Unifranz.

La creación del FAB LAB Santa Cruz, el mayor laboratorio de fabricación digital del país, así como la plataforma Unifranz Online son muestras claras de su apuesta por democratizar el acceso a la educación y fomentar la creatividad y el pensamiento crítico.

Reconocimientos que avalan la excelencia

Unifranz es la única universidad boliviana en el top 5 del ranking Great Place to Work y fue distinguida por el ranking Merco como la institución con mayor crecimiento reputacional en el país. Además, ha sido reconocida por su ecosistema digital y su innovación educativa. La Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías (Fundetic) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le otorgaron el premio Innovatic como la mejor e-universidad.

A esto se suma la certificación de la consultora internacional Reimagine Education, que validó la efectividad de su modelo pedagógico y la transformación curricular de carreras clave como Medicina, Administración e Ingeniería Comercial, entre muchos otros reconocimientos.

Internacionalización: formar ciudadanos globales

Unifranz fue pionera en Bolivia en promover la internacionalización académica. Miles de estudiantes y docentes han participado en programas de movilidad internacional en universidades de América, Europa y Asia. Además, forma parte de redes y alianzas clave como:

  • RAUI América (Red de Administradores Universitarios)
  • Organización Universitaria Interamericana (OUI IOHE)
  • Programa de movilidad MARCA de Mercosur
  • The Millennium Project, que Unifranz preside en Bolivia
  • Red de Rectores y Rectoras por la Sostenibilidad

La cooperación con la Universidad de Mondragón, en España, marca un hito en la transformación educativa, integrando aprendizaje experiencial, innovación y emprendimiento con impacto social.

Vocación global: presencia en eventos internacionales

El liderazgo académico de Unifranz ha trascendido fronteras, participando en foros como:

  • Dubai Future Foundation
  • Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI)
  • Foro Mundial de Mujeres Presidentas de Universidades en China
  • Convención Iberoamericana de Rectores y Líderes por la Sostenibilidad
  • Strengthening International Higher Education Cooperation for Sustainability (UNESCO)

En mayo de 2024, Unifranz organizó en Santa Cruz de la Sierra el V Foro Internacional de Educación Superior, que convocó a 33 expertos de 10 países y a más de mil participantes, en un esfuerzo por repensar la educación desde América Latina hacia el mundo.

“Llegó la hora de acelerar el paso y hacer de América Latina el crisol de la humanidad, con alianzas y ecosistemas educativos para una sociedad más equitativa, justa y con bienestar social”, reflexionó Verónica Ágreda en esa ocasión.

Investigación, pensamiento estratégico y compromiso social

Desde su Centro de Pensamiento Estratégico, Unifranz articula cinco institutos que abordan temas clave para el desarrollo:

  • Instituto de Neurociencia (INU)
  • Instituto de la Mujer y Empresa (IME)
  • CIINTUR (Turismo e Innovación)
  • IPEE (Progreso Económico Empresarial)
  • Observatorio Nacional del Trabajo (ONT)

Además, impulsa la investigación prospectiva desde su rol como nodo Bolivia de la Red RIBER, publicando obras como “Latinoamérica 2050: Retos, escenarios y acciones”, en colaboración con el PNUD.

En el ámbito social, a través de la Fundación Unifranz, la universidad ha creado programas de voluntariado, salud e investigación en beneficio de comunidades vulnerables, destacando su compromiso con la transformación desde la acción solidaria. De ese propósito nace la Clínica Unifranz.

Un legado con visión de futuro

Unifranz nació del sueño de construir una universidad que respondiera a los desafíos de su tiempo. Hoy, 32 años después, continúa fiel a su origen, pero con la mirada puesta en el porvenir.

 “La Universidad Franz Tamayo nació de un sueño que compartimos con mi esposa. Teníamos dos opciones: ser espectadores o protagonistas. Decidimos por la economía del conocimiento”, recuerda su fundador, Abel Ágreda.

“Al mirar hacia el futuro, podemos estar seguros que nuestra universidad seguirá siendo un faro de educación y liderazgo en nuestra comunidad”, concluye por su parte el presidente ejecutivo Óscar Ágreda.

Así, Unifranz renueva su propósito de innovar la educación, impactar vidas y contribuir a un mundo más justo, equitativo y sostenible.

Noticias relacionadas

España lidera la búsqueda mundial de moléculas interestelares

ATB Usuario

TSE registra 370 renuncias de mujeres autoridades electas, 42 fueron por acoso y violencia política

Cristal Vergara Capo

GPS permitió encontrar en una hora un minibus robado en El Alto, ya estaba en un taller

Sergio Aliaga