ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

El TSE habilita 3.733 asientos electorales para los comicios generales del 17 de agosto de este año se publicó la cartografía electoral y no será revisada.

La Paz, 06 de may 2025 (ATB Digital) .- El TSE publicó ayer la nueva cartografía electoral para los comicios generales de 2025 con las 63 circunscripciones uninominales, y habilitó 3.733 asientos electorales en los que las personas votarán para elegir al próximo presidente, vicepresidente y asambleístas nacionales.

Este reordenamiento territorial se elaboró con base en los datos del Censo de Población y Vivienda 2024, la Ley 1614 de Distribución de Escaños y en cumplimiento del mandato constitucional que establece que todas las circunscripciones deben contar con la misma proporción de habitantes, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial, conforme al artículo 146, numeral VI, de la Constitución Política del Estado.

Según la Ley N° 026 del Régimen Electoral, la Cámara de Diputados está compuesta por 130 miembros: 63 diputaciones uninominales, 60 plurinominales y siete corresponden a circunscripciones especiales indígena originario campesinas.

Asientos electorales

En este nuevo mapa, el TSE habilitó 3.733 asientos electorales que están distribuidos en distintas regiones a escala nacional, donde estarán ubicados los recintos y las mesas de votación para las elecciones generales del 17 de agosto.

La Paz concentra el mayor número de asientos electorales con 876; le siguen Potosí, con 595; Santa Cruz, con 562; Cochabamba, con 472; Chuquisaca, con 370; Oruro, con 276; Tarija, con 252; Beni, con 196; y finalmente Pando, con 134.

En las elecciones generales de 2020, el Tribunal Supremo Electoral habilitó 3.534 asientos; es decir, 199 menos que los actuales para el próximo proceso democrático.

Tema cerrado

El vocal del TSE Francisco Vargas afirmó que, habiéndose publicado la cartografía electoral, ya no se podrá revisar ésta.

“La cartografía ya está publicada, es un tema cerrado y no se puede revisar”, apuntó el vocal en radio Panamericana.

La declaración la hizo por observaciones que surgieron de políticos de derecha, cívicos de Santa Cruz y un sector de los campesinos de La Paz, quienes objetaron la nueva cartografía para las próximas justas.

“Hemos escuchado observaciones de diversos sectores sociales, cívicos, indígenas y políticos en mesas técnicas prolongadas. Algunas propuestas fueron aceptadas y ajustadas. Pero, hoy, con la publicación oficial, el tema está cerrado”, enfatizó Vargas, reportó El Deber.

Los bolivianos también votarán en el exterior

Para las elecciones generales, el TSE también habilitó asientos electorales en el exterior. Según da cuenta la cartografía, los connacionales que se encuentren en países de Sudamérica podrán votar en Argentina, Brasil, Ecuador, Venezuela, Perú, Chile, Colombia, Uruguay y Paraguay .

El TSE habilitó más de 80 asientos electorales en Sudamérica.

También votarán los compatriotas que radican en Cuba, Costa Rica, Panamá y Nicaragua, países de Centro América y el Caribe. En cada una de estas regiones hay un asiento electoral.

En Asia se habilitaron asientos en China, India, Japón y en la República de Corea del Sur. En este continente hay asientos y recintos electorales, uno en cada país en mención.

En Europa se habilitaron asientos en 11 países, entre estos Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Italia y Rusia, entre otros.

En España hay nueve asientos electorales, y en Italia, tres; en los demás países uno, detalla la cartografía del TSE.

Existen asientos, además, en Estados Unidos (10) México (1) y Canadá (1), que forman parte de Norteamérica.

En el continente de África, los bolivianos votarán en Egipto, donde hay un asiento habilitado.

Las elecciones generales se celebrarán el 17 de agosto en el país. El Gobierno garantizó los recursos económicos para estos comicios, pese al boicot de los políticos de oposición.

Fuente: AEP

Noticias relacionadas

FELCN descubre un laboratorio de droga sintética en Santa Cruz

ATB Usuario

Referéndum de Lasso muestra que el “No” cuenta con más del 50% y el electorado ecuatoriano lo rechaza

Cristal Vergara Capo

Asesinan a un hombre en Puerto Quijarro

ATB Usuario