ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Chuquisaca, el séptimo departamento minero

Chuquisaca, 07 de may 2025 (ATB Digital) .- A nivel nacional, Potosí es el que más ingresos genera por esta actividad.

Pese al incremento de sus ingresos por regalías, Chuquisaca todavía está entre los últimos departamentos mineros del país, pues actualmente solo supera a Tarija y Pando.

De acuerdo con el último reporte de regalías mineras, Chuquisaca percibió Bs 5,2 millones al primer trimestre del año, es decir, un 32% más en comparación con similar periodo del 2024.

El secretario de Hidrocarburos y Minería de Chuquisaca, Gustavo Pereira, indicó que la recaudación pudo haber sido mucho mayor de no haberse tenido problemas en la provisión de combustible, algo con lo que aún tropieza el aparato productivo del país.

“También se debe a la pérdida de la veta en zonas de explotación, lo que ha incidido negativamente en los volúmenes de producción”, remarcó.

Chuquisaca mantuvo una tendencia creciente en recaudación de regalías mineras en los últimos años.

Por ejemplo, en 2020 percibió Bs 10,2 millones; en 2021, Bs 18,3 millones; en 2022, Bs 19 millones; en 2023, 19,5 millones; y en 2024, 22,0 millones. Esto quiere decir que en cinco años, registró un incremento del 115%.

Sin embargo, a pesar de este salto cuantitativo, Chuquisaca todavía está entre los departamentos con menor incidencia en minería, pues solo supera a Tarija y Pando, cuya incidencia es incipiente.

Representa apenas el 1,9% de lo que genera Potosí, que al primer trimestre del año recaudó Bs 276,8 millones.

MINERALES

Chuquisaca recaudó este primer trimestre 5,2 millones de bolivianos por la explotación de minerales complejos, entre ellos zinc, plata, plomo y cobre.

Recaudación nacional creció en 30%

A nivel nacional, las regalías mineras aumentaron en Bs 94,8 millones hasta e primer trimestre del año, con relación al mismo periodo de 2024.

Durante el primer trimestre de 2025, la recaudación alcanzó Bs 411.8  millones, es decir, un incremento del 29,9% con respecto al primer trimestre de 2024 (Bs 320.1 millones).

El viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Marcelo Ballesteros, dijo en una conferencia de prensa que este incremento se debe “sobre todo” a las acciones de control y fiscalización que realiza el Gobierno.

El primer ingenio se estancó en la consulta previa

La ejecución de la construcción del primer ingenio minero en Chuquisaca se estancó en la fase de consulta previa.

La transnacional Sinchi Wayra prevé invertir en el municipio de San Lucas, para lo cual viene realizando gestiones desde el segundo semestre de 2024.

Sinchi Wayra estuvo en enero de este año en San Lucas, donde expuso su proyecto con los comunarios y operadores mineros de la región.

Así, comenzó el trámite de consulta previa, que es un requisito fundamental para la implementación de proyectos de explotación minera.

Sin embargo, “las organizaciones sociales están tardando en dar su consentimiento”, afirmó el secretario de Hidrocarburos y Minería de Chuquisaca, Gustavo Pereira, al aclarar que este proyecto ya tiene el visto bueno de las autoridades locales.

Por otro lado, la pasada semana, un empresario potosino comunicó a la Gobernación su interés de construir otro ingenio minero en San Lucas.

“Para nosotros, como Gobernación, si hay dos ingenios, mejor, porque así no haya monopolio. Además, lo que nosotros queremos es que ya haya un ingenio en San Lucas para mejorar el tema de las regalías del departamento”, subrayó Pereira.

El empresario potosino ya tendría casi todo avanzado para implementar su ingenio minero, pues incluso dispone de un terreno y solo le faltaría la consulta previa.

Fuente: Medios Locales

Noticias relacionadas

Coleccionaba semillas y ahora cultiva las papas por decenas de variedades

Cristal Vergara Capo

Un mapeo científico calcula cuánto pesa el sistema inmunológico humano

Cristal Vergara Capo

Campaña de vacunación antirrábica en Santa Cruz apunta a inmunizar más de 900.000 perros y gatos

ATB Usuario