La Paz, 07 de may 2025 (ATB Digital) .- Para poner en marcha el plan, el Gobierno central emitió el Decreto Supremo 5364, aprobado el 2 de abril de 2025, que autoriza de manera provisional la conducción de menores de edad.
A partir de la fecha, los jóvenes de entre 16 y 18 años de edad podrán obtener su licencia de conducir provisional. El presidente Luis Arce oficializó este martes el lanzamiento del proyecto en la Casa Grande del Pueblo.
“Avanzamos en la inclusión de nuestra juventud, dándoles seguridad y la legalidad que necesitan. Hoy lanzamos la autorización provisional de conducir para jóvenes bolivianos de entre 16 y 18 años. Estamos seguros de que nuestra juventud tiene un gran compromiso con la ciudadanía. Y que harán un uso responsable del automóvil o moto que se encuentren conduciendo”, señaló el mandatario.
Para poner en marcha el plan, el Gobierno emitió el Decreto Supremo 5364. Fue promulgado el 2 de abril de 2025, que autoriza de manera provisional la conducción de menores de edad, previo cumplimiento de requisitos mínimos exigidos por el Servicio General de Identificación Personal (Segip).
“Estas licencias de conducir disponibles a jóvenes menores de edad responsables y maduros serán tanto para motocicletas, triciclos y cuadriciclos. También para automóviles, camionetas y vagonetas de uso particular hasta siete pasajeros. Bajo ningún criterio se puede utilizar este permiso para temas de transporte público”, aclaró el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
BENEFICIO
El ministro dijo que, entre las razones para beneficiar a los jóvenes con la emisión de licencias para conducir, es no estigmatizar a los jóvenes como irresponsables ante la sociedad.
Asimismo, dijo que “porque las estadísticas demostraron lo contrario, cuando un joven está detrás del volante es responsable”. Además, en caso de siniestros protagonizados por jóvenes, el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) dé la cobertura y de la misma manera asuman responsabilidad civil los padres o tutores.
“Por ejemplo, el año 2023 en el país se produjeron 109 hechos y accidentes de tránsito cometidos por personas menores de edad, lo que nos da una tasa de apenas 7,79 por cada 100.000 habitantes, no obstante, en el mismo periodo de tiempo personas mayores de 18 años protagonizaron 18.461 hechos y accidentes de tránsito, eso significa una tasa de 232.37 por cada 100.000 habitantes. En otras palabras, por cada accidente cometido por un joven, un adulto comete 23”, detalló.
Asimismo, el Gobierno realizó la presentación de la nueva licencia para conducir que incluye un diseño con símbolos nacionales, medidas de seguridad avanzadas como laminados UV, microtextos y código QR, y una versión digital.
Fuente: La Razón