ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

La planta procesadora de cereales de Yamparáez alcanza un 70% de avance y se espera que comience a operar en agosto

Chuquisaca, 08 de mayo 2025 (ATB Digital) .- La gerencia del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) en Chuquisaca, a la cabeza de Gonzalo Salazar, informó este miércoles sobre el avance en la implementación del proyecto “Construcción y equipamiento de la planta industrial de transformación de granos en cereales y alimento balanceado en el municipio de Yamparáez (Chuquisaca)”, obra que llegó a más del 70% de ejecución y se planea que entre en funcionamiento desde agosto de este año.

“Tenemos avances del proyecto de la planta procesadora de alimento balanceado y cereales en el municipio de Yamparáez (Chuquisaca), que hasta la fecha cuenta con una ejecución de más del 70% y casi ya finalizando los cuatro componentes de la misma (…). Hay una proyección para entregar esta obra hasta agosto, para que el Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de Yamparáez active la producción de la planta en la época alta de cosecha de cereales”, aseguró Salazar, en contacto con la prensa.

La obra cuenta con cuatro componentes de los cuales la infraestructura y el equipamiento primario, ya han sido completados y solo se espera la llegada de maquinaria importada para la línea de producción de cereales, durante este mes.

Para la edificación de la planta industrial en Chuquisaca, se invirtió alrededor de Bs 15 millones y se estima beneficiar a casi 2.400 familias productoras de avena, cebada, maíz y trigo de la zona.

“Como FPS Chuquisaca, seguimos ejecutando proyectos dentro del programa del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp) y en cumplimento a los compromisos de la gestión del Gobierno nacional, para el departamento en su mes aniversario”, destacó Salazar.

A cerca de las líneas de producción de la factoría, se contemplan dos, la primera de alimento balanceado para ganado y el sector pecuario; y, la segunda, de procesamiento de cereales para el consumo humano, que producirá galletas tipo “cracker” y hojuelas de los diferentes cereales.

“Tenemos un gran avance en este proyecto y la misma generará fuentes de empleo en el municipio chuquisaqueño, además de aportar de manera directa a los programas de desayuno escolar, mediante la línea de cereales nutritivos que alimentará diariamente a los niños y jóvenes estudiantes”, rescató Salazar.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Campeona rusa de natación sincronizada realizó el baile de Wednesday Addams bajo el agua

Cristal Vergara Capo

Comando General del Ejercito cancela Bs 446.971,10 por atención médica a cadetes

Cristal Vergara Capo

Para reducir los residuos metálicos, japoneses construyen el primer satélite de madera

Cristal Vergara Capo