ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

¿Fueron las energías renovables responsables del apagón? Mar Reguant, experta del MIT, explica el papel de estas tecnologías en el sistema eléctrico español

Mundo, 09 de may 2025 (ATB Digital) .- ¿Qué papel tienen las renovables en el mix energético? ¿Tuvieron de verdad algo que ver con el apagón o con las dificultades del restablecimiento del sistema? Preguntamos a una de las mayores expertas internacionales en regulación de mercados energéticos.

El apagón del 28 de abril no solo puso en jaque al sistema eléctrico español, también puso en la diana a las energías renovables, mayoritarias en España. Mar Reguant, doctora en economía del MIT y referente internacional en el estudio de los mercados eléctricos, nos explica qué papel tienen estas tecnologías en el mix energético.

Thank you for watching

National Geographic: Cada vez que hay una crisis energética, arrecian las voces que piden una moratoria para el desmantelamiento de las centrales nucleares. ¿Tiene sentido alargar la vida útil de estas instalaciones? 

Mar Reguant: El día del apagón estábamos lanzando energía renovable a precio cero mientras pagábamos a la nuclear unos costos adicionales para mantenerse en funcionamiento. Este dinero deberíamos gastarlo en plantas de hidráulica y gas natural, que sí que son flexibles y complementan mejor las renovables. 

National Geographic: Ese día las energías renovables aportaban la mayor parte de la generación eléctrica, por lo que hay quien afirma que esta tecnología es contraproducente, pues es mucho menos flexible ante las fluctuaciones en la demanda eléctrica. ¿Tenemos dependencia de este tipo de energía?  

Mar Reguant: El día del apagón sobraba energía, así que no había un problema de falta de renovables. El problema es que las plantas renovables no están montadas para dar ciertos servicios a la red (por ejemplo, gracias a la inercia o “backup”), pero se pueden hacer inversiones para cambiarlo. Por ejemplo, inversiones ‘grid-forming’ para plantas solares que permiten contribuir mejor a regular la frecuencia, o condensadores síncronos para regular la inercia (el atributo de los generadores de las plantas convencionales de energía que permite adecuar la producción en caso de un cambio brusco en el suministro). También hay plantas híbridas que incluyen baterías, las cuales pueden emular el comportamiento de una central convencional. Pueden ser tanto baterías grandes como flywheels (rotores que acumulan energía).

National Geographic: España es un referente en el campo de las energías renovables, pero esta tecnología no ha alcanzado todavía su plena capacidad. ¿Estamos cerca del tope? ¿Cuánta renovable cabe en el sistema eléctrico?    

Mar Reguant: Cuanta renovable depende sobre todo de lo que ocurre con la demanda, con las baterías y con el bombeo. Hoy en día, especialmente en primavera y otoño, estamos lanzando mucha energía. Si no podemos mover la demanda a las horas de sol, o no la podemos almacenar, habremos dado con el tope. En otros lugares, como en California o en Australia, la opción pasa por aprender a flexibilizar los momentos de mayor consumo y a almacenar la energía.  

National Geographic:  En el mix energético, las energías renovables suelen ser más baratas que los combustibles fósiles, pero estos últimos acaban influyendo mucho en el precio de la energía del mercado mayorista. ¿Cómo podría corregirse este efecto indeseado?   

Mar Reguant: Debemos repensar un poco los mercados, especialmente aquellos que son responsables de garantizar la seguridad de suministro. El día del apagón era una jornada muy tranquila, con muy poca demanda, con lo que, si queremos que esto no vuelva a ocurrir, deberíamos revisar las subastas.  

El apagón puso en jaque al sistema eléctrico. En España, es la autoridad reguladora (en este caso Red Eléctrica) la responsable de delimitar y controlar el suministro en función de la demanda, pero el mantenimiento de las redes es competencia de las empresas energéticas.

National Geographic: ¿Qué papel tiene el sector energético en la gestión de crisis como la que hemos vivido?   

La red tiene el monopolio en alta tensión (Red Electrica) y el monopolio en baja tensión lo tienen las distribuidoras, lo que solemos llamar ‘las eléctricas’. Su cooperación es absolutamente necesaria para poder invertir e innovar, para poder aprovechar mejor este gran recurso renovable que tenemos en la península, así que habrá que mejorar la regulación para que sea más ágil. 

Fuente: National Geograpic

Noticias relacionadas

Alertan por una posible escasez mundial de papel higiénico y no será por la pandemia del coronavirus

Cómo usar una eSIM para tener internet durante un viaje al extranjero

Sergio Aliaga

Por segundo año, el Bono Juancito Pinto se pagará a través del sistema bancario

ATB Usuario