ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Bolivia impulsa plan internacional para promover el Carnaval de Oruro

Suiza, 11 de may 2025 (ATB Digital).- En el marco de la 34ª Sesión del Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), desarrollada en Ginebra, Suiza, Bolivia presentó con éxito el proyecto “Promoción del Desarrollo del Turismo de Festivales a través de la Propiedad Intelectual”. La propuesta fue aprobada por consenso de los Estados miembros, con el Carnaval de Oruro como caso emblemático para su implementación inicial.

El proyecto, que tendrá una duración de dos años, busca fortalecer la capacidad de los organizadores de festivales culturales mediante el uso estratégico de herramientas de propiedad intelectual.

Estas herramientas permitirán valorizar la creatividad, fomentar el desarrollo económico y proteger al mismo tiempo el patrimonio cultural de las comunidades. India participa como país copatrocinador de la iniciativa.

Durante su intervención, la representante permanente de Bolivia en Ginebra, Maira Macdonald, enfatizó que el objetivo del proyecto es “mejorar la calidad de vida de quienes participan en la planificación y ejecución de festivales. Utilizando la propiedad intelectual como un medio para visibilizar, proteger y promover nuestra riqueza cultural”.

Subrayó que este enfoque permite que las comunidades sean las principales beneficiarias del desarrollo turístico y cultural.

La propuesta boliviana pone especial énfasis en el fortalecimiento de formas de organización económica comunitaria, social cooperativa y de pequeñas y medianas empresas.

OPORTUNIDADES 

En este sentido, se busca generar mayores oportunidades de empleo e ingresos sostenibles. De forma particular para quienes participan activamente en el Carnaval de Oruro, declarado por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

El proyecto fue recibido con amplio respaldo de los países de América Latina y el Caribe, del Grupo Africano y otras regiones. Muchos expresaron su interés en participar en futuras fases.

Esta acogida reafirma la importancia de la propiedad intelectual como motor de desarrollo inclusivo y culturalmente respetuoso.

El Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) de la OMPI, creado en 2007, tiene como mandato implementar un Plan de Acción para el Desarrollo. Esta iniciativa boliviana se alinea con los principios de inclusión, sostenibilidad y respeto por la diversidad cultural en el ámbito internacional.

Fuente. La Razón

Noticias relacionadas

Bolivia y el resto de países andinos cuentan con nuevo manual para proteger a los inventores

Firebase Studio: así es la nueva herramienta de Google para crear apps con IA desde el navegador

Sergio Aliaga

Empresaria argentina es una de las víctimas de la caída de un avión en Nepal

Cristal Vergara Capo