Mundo, 11 de may 2025 (ATB Digital).- Google ha dado un paso significativo en la protección contra estafas en línea con la incorporación de inteligencia artificial directamente en el navegador Chrome. Gracias a Gemini Nano, su modelo de lenguaje de gran escala (LLM) integrado en el dispositivo, los usuarios de la versión de escritorio de Chrome ahora contarán con una capa adicional de defensa que promete actuar en tiempo real contra sitios maliciosos.
¿Qué es Gemini Nano y por qué es clave?
Gemini Nano es una versión ligera de los modelos de lenguaje de Google, diseñada para funcionar directamente en dispositivos como ordenadores y móviles sin necesidad de conectarse a la nube. Esto significa que el análisis de posibles amenazas se realiza localmente, lo que permite respuestas inmediatas y más privacidad.
Por ejemplo, si visitas una página sospechosa que intenta hacerse pasar por el soporte técnico de una empresa, Gemini Nano podrá analizar el contenido del sitio y detectar señales típicas de estafa, bloqueando la amenaza antes de que llegues a interactuar con ella.
Protección mejorada con Safe Browsing
Esta innovación se integra con el modo de Protección mejorada de Chrome, que ya ofrece una defensa más robusta frente a amenazas como el phishing y el software malicioso. Google afirma que esta protección mejorada detecta el doble de amenazas que el modo estándar, y ahora, con la ayuda de la IA, puede adaptarse más rápidamente a nuevas técnicas empleadas por los estafadores digitales.
Lo más interesante es que esta defensa no depende de una lista negra tradicional. En lugar de eso, el modelo de IA es capaz de entender la estructura y el lenguaje de una página web, lo que le permite detectar tácticas de estafa incluso si nunca se han visto antes. Es como tener un asesor de seguridad cibernética analizando cada rincón de la web mientras navegas.
Notificaciones bajo vigilancia en Android
Pero las estafas no se limitan solo al contenido de las páginas web. Muchos usuarios han sido víctimas de mensajes engañosos a través de notificaciones emergentes que imitan alertas del sistema o promociones falsas. Por eso, Google también ha aplicado su IA a Chrome en Android para vigilar estas notificaciones.
Ahora, si una notificación es considerada potencialmente engañosa, el navegador te mostrará una advertencia. Desde allí, puedes decidir si deseas bloquear futuras notificaciones de ese sitio o revisar el contenido bloqueado. Y si crees que ha sido un error, siempre puedes revertir la acción. Este enfoque pone el control en manos del usuario, pero con una guía basada en el análisis inteligente del riesgo.
Resultados en tiempo real y futuras expansiones
Google ya ha puesto en práctica estos mecanismos de defensa en otras áreas, como su motor de búsqueda. La empresa informa que sus sistemas de detección de estafas basados en IA bloquean cientos de millones de resultados maliciosos al día, y que han logrado multiplicar por veinte la identificación de páginas fraudulentas.
Un ejemplo concreto es la proliferación de sitios falsos que se hacen pasar por servicios de atención al cliente de aerolíneas. Estos sitios suelen ofrecer números de teléfono falsos que llevan a call centers fraudulentos. Con la intervención de la IA, Google asegura haber reducido estas estafas en más del 80%.
¿Qué significa esto para el usuario?
Desde la perspectiva práctica, estas actualizaciones convierten a Chrome en un navegador aún más proactivo. No se trata solo de bloquear sitios peligrosos, sino de anticiparse a las estafas mediante el análisis contextual y predictivo.
Es como si tu navegador tuviera un sexto sentido: no solo ve lo que tú ves, sino que interpreta lo que podría estar oculto tras un lenguaje amable o un diseño confiable. Gracias a esto, el usuario común —que no necesariamente tiene conocimientos técnicos— puede navegar con mayor tranquilidad.
¿Qué podemos esperar a futuro?
Google ha confirmado que planea expandir estas funciones de protección a más tipos de estafas y a más dispositivos, especialmente móviles con Android. Esto es relevante, ya que los teléfonos suelen ser el punto más vulnerable debido a su uso constante y al menor nivel de alerta con el que solemos interactuar con ellos.
Además, el enfoque de Google va en línea con una tendencia más amplia: la inteligencia artificial como escudo de ciberseguridad. En vez de esperar a que un usuario reporte un sitio, la IA permite una vigilancia constante y adaptativa, que aprende de cada nueva amenaza detectada.
Consejos para una navegación más segura
Aunque estas mejoras en Chrome son valiosas, la protección definitiva sigue siendo una combinación de tecnología y comportamiento consciente. Algunas recomendaciones clave:
Mantén tu navegador y tus apps siempre actualizados.
Activa siempre el modo de Protección mejorada en Chrome.
No aceptes notificaciones de sitios que no conoces o que te piden hacerlo de forma insistente.
Si un sitio te pide llamar a un número urgente o instalar software para «resolver un problema», sospecha.
Usa contraseñas seguras y activa la verificación en dos pasos siempre que sea posible.
Fuente: wwwhatsnew.com