La Paz, 12 de may 2025 (ATB Digital) .- Este sábado 10 de mayo se recordó el Día del Periodista Boliviano.
En menos de cinco meses de este año, los casos de violencia y vulneraciones de los derechos de periodistas y trabajadores de la prensa en Bolivia superaron más del 70% de los registrs de enero a diciembre del 2024, según informó el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.
Este sábado 10 de mayo se conmemoró el Día del Periodista Boliviano en todo el país.
Callisaya detalló en un encuentro con periodistas en La Paz, que entre enero y el pasado 7 de mayo el Sistema de Servicio al Pueblo de la Defensoría del Pueblo reportó 10 casos de vulneración de derechos de trabajadores de la prensa, frente a los 14 registrados durante el año pasado; es decir, en menos de cinco meses ya se superó el 70%.
No obstante, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) denunció 182 vulneraciones a la libertad de prensa durante el 2024, incluidas agresiones físicas, despojo de equipos, amenazas y judicialización del trabajo periodístico, entre otras.
Callisaya indicó que ante esta situación, la Defensoría del Pueblo este año ya emitió “tres pronunciamientos en rechazo a toda limitación a la libertad de expresión”.
Agregó que el jueves envió una carta a la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, expresándole “su profunda preocupación por los recurrentes hechos de obstrucción, intimidación y agresiones físicas contra trabajadores de la prensa” durante el ejercicio de su labor. Este lunes y martes habilitarán puntos móviles para recibir denuncias.
Fuente: Medios Locales