Mundo, 14 de mayo 2025 (ATB Digital).- Bajo el hielo milenario de la Antártida se esconde un mundo tan fascinante como inquietante: ecosistemas totalmente desconocidos o ríos que fluyen cuesta arriba. Gracias a las misiones científicas más recientes y tecnologías de radar de penetración profunda, lo que durante siglos fue un continente oculto comienza a ofrecer respuestas sobre el pasado remoto del planeta.
Un sorprendente descubrimiento en la Antártida
Desde arriba, la Antártida puede parecernos un paisaje frío, llano y desolado y, aunque es así, ya que casi el 90 % del territorio antártico está cubierto por una gruesa capa de hielo de unos 2,2 kilómetros de profundidad en promedio, hay mucho más bajo la gruesa capa de hielo. Un equipo internacional de científicos, dirigido por la glacióloga Christine Dow, de la Universidad de Waterloo (Canadá), ha realizado un descubrimiento asombroso que podría cambiar nuestra comprensión de la Antártida.
Tras más de 20 años cartografiando el continente oculto bajo las capas de hielo de la Antártida, los datos arrojaron un paisaje fluvial oculto bajo el hielo, con montañas escarpadas, valles profundos y ríos serpenteantes que podrían desempeñar un papel crucial en la respuesta de la capa de hielo antártica al calentamiento global, dicen los expertos.
Ríos subglaciales que fluyen cuesta arriba: el fenómeno que intriga a los científicos
Todo un mundo bajo el hielo: diversos biomas, ríos y lagos ocultos, montañas y valles, bacterias primigenias e incluso restos de ecosistemas antiguos. Se han descubierto más de 400 lagos subglaciales, siendo el más grande el lago Vostok, bajo cuatro kilómetros de hielo, donde probablemente existen microbios únicos. El hallazgo fue posible gracias al uso de tecnologías de radar de penetración profunda que revelaron estructuras rectilíneas, canales y patrones organizados.
¿Y cómo es que un río puede fluir en sentido opuesto al habitual? Dow explicó que el sistema de ríos subglaciales puede comportarse de forma contraria a lo esperado: el agua puede fluir cuesta arriba debido a la presión del hielo, no solo por gravedad. Estos ríos alimentan los lagos subglaciales y pueden cambiar la dinámica del derretimiento del hielo, afectando directamente al aumento del nivel del mar.
Un mapa del hielo
Si bien la Antártida siempre ha sido un lugar misterioso, los científicos llevan mucho tiempo buscando comprender qué se esconde bajo la vasta capa de hielo y el nuevo mapa conocido como Bedmap3, liderado por el British Antarctic Survey (BAS), ofrece la visión más detallada hasta la fecha. Recoge más de 60 años de investigaciones y, según los expertos, “esta es la información fundamental que sustenta los modelos informáticos que utilizamos para investigar cómo fluirá el hielo por el continente a medida que aumenten las temperaturas”.
Cómo el deshielo antártico podría acelerar el aumento del nivel del mar a nivel global
Y es que comprender la forma del lecho rocoso de la Antártida es clave para predecir cómo se moverá el hielo a medida que aumenten las temperaturas globales en este escenario de emergencia climática en el que estamos inmersos. A medida que el hielo se derrite y adelgaza por el calentamiento global, los ríos subglaciales están cambiando de curso, creciendo y desestabilizando glaciares costeros.
Dow advierte que estamos en un momento crítico: el retroceso del hielo a causa de las zonas de sedimento fangoso que hay en el subsuelo antártico, podría desestabilizar aún más el continente y acelerar la subida global del nivel del mar. Teniendo en cuenta que gran parte de la Antártida Occidental se encuentra bajo el nivel del mar, el mero hecho de imaginar que el hielo se retire de estas zonas solo nos deja un escenario en el que el hielo acabará flotando por el océano y se siga fragmentando cada vez más rápidamente, incrementando a su paso el nivel del mar del planeta.
Fuente: National Geographic