ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Pando:Comunidades indígenas participarán de la Noche de Museos compartiendo conocimientos ancestrales de medicina

Pando, 16 de may 2025 (ATB Digital) .- El Centro de Investigación y Preservación de la Amazonía (CIPA) anunció que, durante la Larga Noche de Museos en Pando, se contará con muchas novedades entre las que se destaca la participación de comunidades y pueblos indígenas como los Esse Ejja, que compartirán sus conocimientos ancestrales en medicina y otros con la población asistente.

“Estamos felices de recibir este viernes 16 de mayo a todos en la Larga Noche de Museos de Pando (…), donde vamos a tener la visita de comunidades, como la Yaminahua, Machineri y Esse Ejja, en un proyecto que se ha trabajado sobre el uso de plantas medicinales y otras actividades para que puedan interactuar con la población”, aseguró la directora del centro, Ericka Llanos, en entrevista con Tvu Pando.

Los eventos y actividades centrales se llevarán a cabo en el Museo de Historia Natural “Pedro Villalobos”, con una exposición especial de la cultura y biodiversidad del departamento, mediante el uso de nuevas tecnologías, como la realidad virtual.

“Estamos preparando, como cada año, un museo interactivo con algunas novedades (…). Vamos a tener tradiciones, cuentacuentos y vamos a llegar hasta la tecnología, donde se utiliza también aplicaciones y realidad aumentada, para generar y registrar la biodiversidad”, dijo Lllanos.

El lema que tiene esta versión de la Larga Noche de Museos es “El futuro de los museos en comunidades de constante cambio”, donde se pretende evaluar el rol de los repositorios en la actualidad.

Las puertas del Museo de Historia Natural “Pedro Villalobos” estarán abiertas a partir de las 18h00, hasta pasadas las 23h00, por lo que se espera la afluencia de todas las familias pandinas, para reconocer el patrimonio ancestral de la región amazónica.

“Invitamos a todas las familias, jóvenes, adultos y niños, a que puedan participar y vean la riqueza cultural de la región amazónica, actividad que se enmarca en la celebración del Bicentenario de Bolivia, desde Pando”, indicó Llanos.

Asimismo, recordó que el evento es apoyado por varias organizaciones y centros culturales, además de la Unidad de Investigación de la Universidad Amazónica de Pando (UAP), por los festejos previos a los 200 años del país.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Video: Taxistas contra las aplicaciones digitales

Cristal Vergara Capo

YPFB ratifica que combustibles cuentan con calidad y estándares internacionales

Cristal Vergara Capo

La ATT instruye a operadoras de internet y telefonía retirar todo el cableado en desuso

ATB Usuario