ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Bolivia ejecuta estrategia global de la OMS para prevenir y tratar la hipertensión

Bolivia ejecuta estrategia global de la OMS para prevenir y tratar la hipertensión

La Paz, 17 de may 2025 (ATB Digital) .- Bolivia activó en establecimientos de salud de seis departamentos la iniciativa HEARTS, la estrategia global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mejorar el manejo de enfermedades cardiovasculares, que se centra en mejorar la prevención, detección, tratamiento y control de la enfermedad en entornos de atención primaria.

“Actualmente, la estrategia HEARTS se implementa en 70 establecimientos de salud distribuidos en La Paz, Oruro, Tarija y Santa Cruz. Para este año, se proyecta sumar 30 establecimientos adicionales en Potosí y Pando, lo que permitirá ampliar significativamente la cobertura y reforzar el acceso de la población a un diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento adecuado de la hipertensión arterial”, informó la jefa de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, Roxana Salamanca.

La información fue proporcionada por Salamanca en ocasión del Día Mundial de la Hipertensión que se conmemora este 17 de mayo.

La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa, pero prevenible, para lo cual, la práctica de hábitos saludables es clave, refiere un reporte de prensa del Ministerio de Salud.
Salamanca destacó también que, el Ministerio de Salud trabajó en una guía clínica para el tratamiento de la hipertensión, desarrollada junto a especialistas, cardiólogos y sociedades médicas.

“Esta guía busca unificar los pasos para atender correctamente la hipertensión, desde la toma precisa de la presión arterial hasta la evaluación del riesgo cardiovascular. Además, incluye un protocolo de tratamiento estandarizado, pensado para que todos los equipos de salud utilicen el mismo esquema: uno que sea efectivo, accesible, de bajo costo y disponible dentro del Sistema Único de Salud (SUS)”, dijo.

La autoridad explicó que la hipertensión arterial, o presión alta, ocurre cuando la sangre circula por las arterias con más fuerza de la que debería. Esto hace que el corazón tenga que trabajar más de lo normal para mover la sangre por el cuerpo. Si no se controla, con el tiempo puede causar daño en el corazón, el cerebro, los riñones y otros órganos, aumentando el riesgo de enfermedades graves.

Cuando la presión arterial se mantiene elevada de forma constante, puede incrementar significativamente las probabilidades de sufrir un infarto, un accidente cerebrovascular, insuficiencia renal y otras complicaciones graves de salud.

Entre los principales factores de riesgo para la hipertensión se encuentran la obesidad, los antecedentes familiares, la falta de actividad física, una dieta alta en sodio (sal), el consumo de tabaco y el alcohol. Todos estos factores pueden contribuir al aumento de la presión arterial.

En Bolivia se estima que el 15,9 % de la población adulta vive con esta condición, y más de la mitad desconoce su diagnóstico. Solo el 23,5 % de las personas con hipertensión arterial diagnosticada logran mantenerla bajo control.

Recomendaciones

La autoridad explicó que una alimentación saludable implica, principalmente, incorporar al menos cinco porciones de frutas y verduras al día, y limitar el consumo de sal a no más de una cucharadita diaria —idealmente, incluso menos—. Estos hábitos contribuyen a mantener una nutrición equilibrada y a prevenir enfermedades como la hipertensión.
Junto con la alimentación, también se está promoviendo la actividad física regular como parte de un estilo de vida saludable.

La recomendación es realizar al menos 200 minutos de actividad física a la semana, ya sea caminando, haciendo ejercicio o cualquier actividad que movilice el cuerpo de forma vigorosa.

Además, se sugiere incluir ejercicios de fortalecimiento muscular entre dos y tres veces por semana, especialmente en la población adulta.

En este marco, la iniciativa global de la OMS busca mejorar la salud del corazón mediante cinco acciones: HEARTS, que promueve una mejor atención para prevenir y tratar enfermedades del corazón; MPOWER, que lucha contra el tabaquismo; ACTIVE, que fomenta la actividad física; SHAKE, que busca reducir el consumo de sal; y REPLACE, que apunta a eliminar las grasas trans de la alimentación.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Comisiones mixtas retoman la evaluación de méritos para las judiciales

Cristal Vergara Capo

Alianza Lima, de Guilermo Viscarra, buscará hacer historia ante Boca Juniors en la Copa Libertadores

ATB Usuario

Se dispara una enfermedad “potencialmente mortal” relacionada con ratas en Nueva York

Cristal Vergara Capo