ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Invierten Bs 7,3 millones en proyectos de medio ambiente en Chuquisaca

Invierten Bs 7,3 millones en proyectos de medio ambiente en Chuquisaca

La Paz, 17 de may 2025 (ATB Digital) .-  El Gobierno nacional invierte al menos Bs 7,3 millones en ocho proyectos para proteger la Madre Tierras en el departamento de Chuquisaca con el objetivo de consolidar un futuro más verde y sostenible, informó este sábado el presidente Luis Arce.

No sólo son proyectos de forestación y reforestación, sino también viveros tecnificados y sistemas agroforestales.

Estos proyectos son ejecutados en los municipios de El Villar, Icla, Poroma, Presto, Mojocoya, Villa Serrano, Yotala y Zudáñez.

“Este esfuerzo no solo contribuye a la preservación de nuestros recursos naturales, sino que también celebra el espíritu del primer grito libertario de Chuquisaca. En unos días, conmemoraremos este importante aniversario recordando que cuidar de nuestra Tierra es también un acto de libertad y responsabilidad”, destacó Arce en una publicación en su cuenta de Facebook.

Este 25 de mayo se celebra 216 años de la Revolución de Chuquisaca, conocida por la historia hispanoamericana como el Primer Grito Libertario de América, un levantamiento popular contra las autoridades de la Real Audiencia de Charcas, actualmente conocida como Sucre, la capital de Bolivia.

Antes de la llegada de los españoles a América, el actual territorio del departamento de Chuquisaca, estaba habitado por grupos étnicos con características propias. Estas culturas coexistieron desde épocas pasadas en la región y se situaron en diferentes territorios del departamento, cada una con sus propias particularidades, entre las más importantes están los charcas, los yamparas, los jalq’as, los ch’utas, los mojocoyas, los guaraníes y otros.

Entre los años 1538 y 1540, el capitán Pedro Anzúrez, por mandato del Marqués Don Francisco Pizarro fundó la noble Villa de La Plata, cuyo nombre fue cambiado por Charcas durante el Virreinato de Buenos Aires, luego fue sustituido por Chuquisaca y durante la época republicana su capital se denominó Sucre, en honor al Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre.

Mediante Decreto Supremo, el 23 de enero de 1826, fue creado el departamento de Chuquisaca. La fiesta cívica es celebrada el 25 de mayo, en conmemoración a la revolución emancipadora de 1809, cuando liderados por Jaime de Zudáñez, un grupo de gallardos patriotas inició la insurgencia y el grito libertario que rompió las cadenas del yugo español, permitiendo el inicio de la revolución.

En honor a la fecha, el presidente Arce realizará la entrega de distintas obras que cobran mayor relevancia por la próxima celebración del Bicentenario de Bolivia, el 6 de agosto.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Tras hallar a 24 monos cocidos en Ixiamas, cazadores fueron liberados

ATB Usuario

Temperaturas descienden gradualmente en Cochabamba durante las mañanas y noches

Sergio Aliaga

México prepara el reinicio de exportación de aguacate y mango a Estados Unidos

ATB Usuario