La Paz, 18 de may 2025 (ATB Digital) .- Si bien la interna de las organizaciones políticas en Bolivia tiene una mayor relevancia mediática por la presentación de listas que debe efectuarse hasta este lunes 19 de mayo, sin embargo, ese día también vence el plazo para la presentación de los programas de gobierno y, además, arranca la campaña electoral en actos públicos.
Así lo establecen las actividades 18 y 21 del Calendario Electoral de la Elección de Autoridades y Representantes del Estado Plurinacional 2025.
La presentación del Programa de Gobierno por las organizaciones políticas o alianzas, ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el 9 de mayo y concluye este lunes 19 de mayo, en apego a los artículos 21 y 50 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.
Precisamente el artículo 21 de la Ley 1096 refiere que “al momento de presentar candidaturas, toda organización política registrará” un programa de gobierno que “debe ser resultado de reflexión orgánica y se constituirá en un compromiso de acción de gobierno en conformidad con la declaración de principios y la plataforma programática; describirá, desde el enfoque de la democracia intercultural y paritaria y con complementariedad entre mujeres y hombres, las acciones de política pública, así como los objetivos a ser alcanzados en el periodo de mandato y según las competencias que correspondan”.
En tanto, la difusión de propaganda electoral en actos públicos de campaña inicia este lunes 19 de mayo y se prolongará hasta el 13 de agosto, 72 horas antes de la jornada de la votación prevista para el 17 de agosto.
A propósito del inicio de la campaña, el Órgano Electoral realizó la socialización de los distintos reglamentos electorales en varias ciudades del país.
Por ejemplo, el viernes, directores, jefes de prensa y periodistas de distintos medios de comunicación de Santa Cruz participaron en el taller de socialización de los reglamentos sobre propaganda y campaña electoral, así como de elaboración y difusión de estudios de opinión en materia electoral.
La actividad fue organizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), en el marco de la Elección de Autoridades y Representantes del Estado Plurinacional 2025.
El evento contó con la participación de autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), entre ellas el presidente interino Óscar Hassenteufel y la vocal Yajaira San Martín, así como representantes del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz: María Cristina Claros, presidenta; José Miguel Callejas, vicepresidente; y los vocales Judith Sánchez y Saúl Paniagua.
Hassenteufel remarcó que esta socialización se desarrolla en todos los tribunales electorales del país con el objetivo de que los medios de comunicación conozcan la normativa vigente y actúen con responsabilidad.
Jeannete Beltrán, responsable de Coordinación del Sifde en Santa Cruz, expuso los aspectos clave del Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral, cuyo objetivo es regular la difusión de propaganda electoral en medios de comunicación tradicionales y digitales —incluyendo sus respectivas redes sociales—, así como en actos públicos de campaña durante el proceso electoral de las Elecciones Generales 2025. La normativa también establece prohibiciones y sanciones aplicables en caso de incumplimiento.
Fuente: ABI