Rumania, 18 de may 2025 (ATB Digital) .- George Simion, de 38 años, tiene el apoyo de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y Marine Le Pen, líder del partido francés Agrupación Nacional.
Los colegios electorales de Rumania abrieron la mañana del domingo (18.05.2025) para unas elecciones presidenciales clave, en las que parte como favorito el ultraderechista George Simion, frente al independiente proeuropeo Nicusor Dan.
Cerca de 18 millones de ciudadanos están llamados a votar en más de 19.000 centros electorales distribuidos en todo el país. En el exterior, el proceso comenzó el viernes en embajadas y consulados.
Los colegios abrirán hasta las 21.00 locales (19.00 GMT), cuando se publicarán las primeras encuestas a pie de urna. Los resultados preliminares con escrutinio avanzado se esperan sobre la medianoche.
La elección ocurre en un contexto de crisis institucional, con un presidente y un gobierno interinos, y puede marcar un punto de inflexión para el futuro de este país miembro de la OTAN desde 2004 y de la Unión Europea desde 2007.
El actual proceso electoral es una repetición del intento fallido de noviembre, cuando el Tribunal Constitucional anuló la primera vuelta tras detectar injerencias en redes sociales a favor del ganador, Calin Georgescu, un candidato prorruso que después fue inhabilitado.
Simion, líder del partido ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) y que se ha erigido como heredero político de Georgescu, ganó la primera vuelta del 4 de mayo con casi el 41 % de los votos, incluyendo un respaldo del 60 % entre los votantes de la diáspora.
De 38 años, ha contado con el apoyo de la ultraderecha europea, como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y Marine Le Pen, líder del partido francés Agrupación Nacional, entre otros.
Simion ha prometido reducir la burocracia y los impuestos, aunque su discurso se ha visto empañado por contradicciones, salidas de tono y polémicas constantes.
Numerosos analistas advierten que una victoria de Simion podría aislar a Rumanía dentro de la UE, erosionar la inversión extranjera y debilitar el flanco oriental de la OTAN.
Fuente: DW