ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

YPFB: 1,3 MM de litros de diésel importado por privados no se venden

YPFB: 1,3 MM de litros de diésel importado por privados no se venden

La Paz, 18 de may 2025 (ATB Digital) .- El presidente de YPFB dice que el costo de ese combustible es de Bs 15 el litro y los consumidores prefieren esperar el diésel subvencionado que se vende a Bs 3,72 el litro

Más de 1,3 millones de litros de diésel importados por privados para la comercialización en el mercado interno no se venden y están parados debido a que su precio llega hasta Bs 15, informó el sábado el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.

Durante su participación en la Cumbre Energética Bolivia 2025, organizada por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), el ejecutivo recordó que el Gobierno liberó la importación para autoconsumo y luego para comercialización en el mercado interno.

“¿Y cuál es la realidad de esto? De que hay un millón de litros de diésel en Senkata y hay 300.000 litros acá en Palmasola, hace varios meses que nadie lo compra”, reveló.

Según Dorgathen, “el diésel (importado por los privados) está, creo, 14, 15 bolivianos el litro”  y consideró que por eso los consumidores “prefieren esperar el diésel subvencionado”. “Esa ha sido una realidad y una constante”, afirmó.

El diésel importado por YPFB está en Bs 3,72 el litro con subvención estatal, al igual que la gasolina cuyo litro tiene un costo de Bs 3,74.

Diésel

“En La Paz, para la minería, no se movió el millón de litros, y acá, en Santa Cruz, tampoco se movieron los otros 300.000 litros. Hay alguna otra empresa que decidió autocomprarse, pero, evidentemente, mientras haya un diésel subvencionado, ningún otro diésel va a ser competitivo”, complementó.

Hace unos días, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que otorgó autorización a 73 empresas para importar diésel y gasolina para consumo propio y comercialización.

Las autorizaciones se enmarcan en los decretos supremos 5218 (de septiembre 2024), 5271 (noviembre 2024) y 5313 (enero 2025), que simplificaron requisitos administrativos y ampliaron el alcance de las importaciones más allá del sector minero, beneficiario exclusivo desde 2015, hacia rubros como construcción, industria, agricultura y alimentación.

Esta medida fue asumida en respuesta a una demanda sectorial para que cooperativas, empresarios, agricultores, sectores mineros y estaciones de servicio accedan directamente a los combustibles y abastezcan sus actividades de manera autónoma.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Policía baraja ‘móvil pasional’ en caso de joven asesinado y quemado

ATB Usuario

Céline Dion contó cómo su grave enfermedad le afecta al cantar: “Sientes que te estrangulan”

Cristal Vergara Capo

Una mujer desaparece tras ser arrastrada por un río mientras buscaba oro

Marco Huanca