Santa Cruz, 21 de may 2025 (ATB Digital) .- Luego de la tercera reunión sectorial, la Asociación de Cisterneros del Oriente determinó la noche de este martes instalar una vigilia en la carretera que conecta Santa Cruz con Argentina y frenar los viajes de importación de combustibles.

El dirigente Maykol Montaño aclaró que se mantienen en estado de emergencia y no saldrán de territorio nacional; sin embargo, las operaciones dentro del país se mantendrían.
El sector protesta por el incremento en el costo de fletes y exige a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) una nivelación y el pago en dólares.
“Se ha decidido que a partir de mañana (miércoles) no sale ningún camión para importar el producto”, dijo Montaño en Unitel, la noche de este martes.
Además, explicó que esperaron el llamado de autoridades de YPFB o el Ministerio de Economía; sin embargo, nadie lo hizo. Reconoció que hay una convocatoria para el martes 27 de mayo y esperarán hasta ese día, mientras no saldrán del territorio boliviano para traer combustibles para el país.
Cisterneros
“Los números no nos dan, en nuestras tareas utilizamos la moneda nacional en un 30%, pero necesitamos un 70% de moneda extranjera. Entonces, con el tipo de cambio paralelo están nuestros costos por las nubes”, explicó.
Los cisterneros traen el combustible que el país importa de países vecinos como Paraguay, Perú y Chile.
En tanto, la Federación de Choferes Asalariados de Transporte de Combustible de Bolivia señaló que está en estado de emergencia por las filas en los surtidores del país. El sector señala que no cuentan con diésel para realizar sus operaciones.
El dirigente Lino Huanca advirtió en los siguientes días podrían asumir medidas de presión.
Huanca dijo que la escasez de carburantes también los afecta pues no pueden realizar la misma cantidad de viajes y el pago del flete ya no es suficiente. Pide la asignación de estaciones de servicio exclusivas para su sector y así agilizar los viajes y el transporte de carburantes.
Fuente: La Razón