Cochabamba, 22 de may 2025 (ATB Digital) .- Los Kory Huayras con Estudiantina celebran sus 56 años de trayectoria con un Concierto de Homenaje a la Madre, cargado de emoción, nostalgia y amor, en dos presentaciones el 25 y 26 de mayo en el Teatro Achá, desde las 19:30 horas.
El concierto estará acompañado con la instrumentación musical de estudiantina, la presencia especial de ballet folklórico y algunas sorpresas más, que honrarán con el Corazón a la Madre, brindando un espectáculo de folklore del recuerdo, música del ayer y un sentimiento especial que inspirarán a la Madre cochabambina de varias generaciones a revivir momentos nostalgia y amor.
El nombre Kory Huayras, proviene de dos vocablos de los idiomas quechua y aymara, que quieren decir, “Vientos de Oro”.
Los Kory Huayras como grupo fue fundado en el seno del magisterio boliviano, con sus primeros integrantes: Gunnar Chavaría, Franz Ochoa (+), Juan Valenzuela y Luis Paiva un 6 de junio de 1969, en homenaje al Día del Maestro.
El grupo es considerado en la historia musical boliviana, como unos de los pioneros del folklore boliviano, dado que por la década de los 60, no era habitual contar con grupos folklóricos en la sociedades urbanas. Los Kory Huayras tienen el mérito de recuperar ritmos del folklore rural e interpretarlos a su estilo musical de voces y cuerdas y así conquistar con éxitos musicales espacio y preferencia en los ámbitos urbanos de las ciudades de Bolivia.
Los Kory Huayras son parte de la época de renacer del folklore boliviano marcado con grandes composiciones musicales constituyéndose en un grupo fundamental de la historia de la música folklórica boliviana. Caracterizado por un canto coral agudo acompañado por excelentes cuerdas de guitarra, con lo que logran recuperar y concatenar varias generaciones de la música folklórica boliviana, siendo un aporte para la recuperación y conservación del repertorio nacional boliviano.
En los 56 años de vida artística, los Kory Huayras se han caracterizado por contar entre sus componentes a profesores quienes con destacada sensibilidad al folklore encarnaron el alma boliviana, cultivando con gran altura la Cultura Musical de Bolivia. Su música ha llegado con facilidad a todas las clases sociales y estratos generacionales de clase media y popular.
El grupo muestra con orgullo la identidad boliviana, en su vestuario inspirado en la imagen del Kusillo, el Bufo Andino, que es el personaje más alegre de las fraternidades folklóricas bolivianas.
Fuente: Opinión