ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Potosí: Se registran 12 grados bajo cero y ya se reportan víctimas

Potosí, 22 de may 2025 (ATB Digital) .- Dos hombres murieron por hipotermia en Potosí, que empezó a registrar temperaturas bajas extremas. Se trata de bebedores consuetudinarios.

Los decesos ocurrieron el fin de semana, pero la Fuerza Especial de Lucha Contra el crimen (Felcc) recién dio parte tras conocer los resultados de las autopsias.

El primer fallecido, aproximadamente de 40 años de edad, fue hallado entre los rieles del tren en la calle final Tocopilla de la zona Huachacalla. El hombre yacía sin vida cuando los vecinos encontraron el cuerpo inerte.

La segunda víctima, de entre 50 y 75 años, estaba en la puerta del Cementerio General de Uyuni, donde la temperatura descendió a -6 grados centígrados bajo cero. 

En ambos casos las víctimas de las bajas temperaturas son “bebedores consetudinarios”. Según los exámenes médico forense, la hipotermia fue la causa de los decesos.

El director de la Felcv, coronel Marco Dávalos, informó que en Uyuni las temperaturas descendieron a 12 grados centígrados bajo cero.

Los cuerpos, al no ser reclamados por sus familiares, fueron exhumados en una fosa común en los cementerios de Potosí y Uyuni.

“Se han tomado fotografías y otros datos antes de ingresarlos a las fosas comunes, vencido el plazo para encontrar a sus familiares o estos se apersonen a recabar información sobre los cadáveres es lo que corresponde”, dijo el oficial.

Desde la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), se realizan patrullajes para captar a personas que se hallen en la intemperie y conducirlas a espacios cerrados, donde se resguarden del frío y se eviten situaciones de luto.

BAJO CERO

Según el reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el fin de semana Potosí registró menos 8 grados centígrados, mientras que Uyuni tuvo unos 12 grados bajo cero.

CHUQUISACA

En Chuquisaca el ingreso del frente frío afecta sobre todo al Chaco, confirmó el técnico del Senamhi Javier Ugarte al advertir que hay previsiones de lluvia en Sucre para el viernes, que podrían provocar un descenso de temperaturas. Este miércoles la máxima fue de 20 grados centígrados y la mínima de 12; para este jueves y viernes, se esperan unas máximas que oscilen entre 19 y 21°C y de 9 a 11°C, las mínimas. La temperatura más baja del año sigue siendo la del 24 de abril, cuando se reportaron 5°C; el 19 de mayo el termómetro cayó a 6°C, el reporte más bajo del mes.

Ingreso de frente frío al país

Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.

“Hemos tenido el ingreso de un frente frío por el sur del territorio boliviano, se estacionó en el Chaco boliviano, ha ocasionado descensos de temperaturas”, informó la pronosticadora del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Gilda Mamani, en una entrevista con Bolivia Tv.

En la región del Chaco se reportaron descensos bruscos en las temperaturas máximas, entre 20 y 23°C, y en Santa Cruz entre 29 y 33.

En Santa Cruz, Beni, Pando y norte de La Paz, se registraron lluvias con tormentas eléctricas en algunas regiones.

Se prevé que las precipitaciones continuarán esta semana en el oriente del país.

A partir del viernes, este fenómeno se trasladará hasta el departamento de Santa Cruz y se prevén vientos moderados de 30 a 70 kilómetros por hora, que afectarán particularmente al Norte Integrado.

La pronosticadora informó que, entre el 18 y 20 de mayo, se registró el descenso de temperaturas bajo cero en diferentes regiones del país.

En Jesús de Machaca, en La Paz, se reportó 10 grados bajo cero; en la región de Chipaya, en Oruro, 6 grados bajo cero; en la región de Laguna Colorada, en Potosí, 13 bajo cero; y en Esquinas, Cochabamba, 5 grados bajo cero.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

En el día de los microempresarios, el presidente Luis Arce los felicita por el aporte a la economía

Cristal Vergara Capo

ASFI aclara norma de las comisiones para transacciones con el exterior

Marco Huanca

Covid-19: Consejo de Emergencia Sanitaria analizará decisión de la OMS

ATB Usuario