ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Realizan inspección a un centro de acogida de adultos mayores en Tarija y encuentran serias deficiencias

Tarija, 24 de may 2025 (ATB Digital) .- En coordinación con el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) de Tarija, el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades (VIO) inspeccionó de manera sorpresa al Centro de Acogida de Larga Estadía para Personas Adultas Mayores “Tus Años Dorados” e identificó múltiples falencias que contravienen la normativa vigente.

Según un reporte institucional, durante la visita constataron que el centro, de administración privada y en funcionamiento desde hace aproximadamente seis meses, “opera sin condiciones adecuadas para garantizar una atención integral a los adultos mayores”.

Entre las principales deficiencias detectadas figuran la falta de barandas de seguridad en los baños, la ausencia de un comedor apropiado, la inexistencia de un equipo multidisciplinario y la carencia de archivos clínicos o personales de los residentes.

La inspección se realizó tras recibir varias denuncias ciudadanas sobre el funcionamiento irregular del centro, que incluso promociona sus servicios a través de afiches en espacios públicos. Actualmente, la institución alberga a 14 personas adultas mayores en modalidades diurna y permanente. 

Ante esta situación, el viceministerio exhortó a los administradores a iniciar de inmediato el proceso de regulación correspondiente. Asimismo, indicó que el Sedeges deberá efectuar el seguimiento necesario en el marco de los procedimientos de acreditación establecidos por ley. 

El artículo 12 de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores establece que los Estados tienen la obligación de garantizar una atención adecuada e integral, que no se limite únicamente a la alimentación, sino que contemple cuidados especializados y personalizados.

El viceministerio remarcó la necesidad de que los gobiernos autónomos departamentales regulen todos los centros de acogida –sean públicos, privados o mixtos– para asegurar servicios dignos, seguros y especializados.

También advirtió sobre la importancia de un seguimiento riguroso que evite el funcionamiento de centros sin acreditación, lo que pone en riesgo los derechos y el bienestar de un sector de la población más vulnerables del país.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Alcaldía de Cochabamba indica que Castellanos fue absuelto del caso “Puente Caído”

Cristal Vergara Capo

Comisión de Planificación de Diputados debatirá el presupuesto general del Estado 2025 este miércoles

Marco Huanca

Sudamericano Indoor: Ninavia y Parra brillan con oro; Sotomayor es tercera en los 400 metros

Marco Huanca