Mundo, 25 de mayo 2025 (ATB Digital).- OpenAI ha dado un paso significativo en la evolución de sus agentes inteligentes al actualizar el modelo que impulsa a Operator, su herramienta capaz de navegar por Internet y operar software en una máquina virtual. Esta mejora llega con la incorporación de o3, uno de los modelos más avanzados de la serie «o» de OpenAI, que sustituye al anterior basado en GPT-4o.
Este movimiento no es menor: representa un refinamiento en la capacidad de razonamiento y resolución de problemas complejos de la inteligencia artificial, una cualidad esencial para agentes que deben actuar sin supervisión directa. A continuación, exploramos en detalle lo que esto significa para el futuro inmediato de los asistentes virtuales.
¿Qué es Operator y para qué sirve?
Operator es un agente desarrollado por OpenAI que actúa como un asistente digital altamente autónomo. Su función principal es ejecutar tareas en nombre del usuario, como buscar información en la web, manipular documentos o realizar acciones dentro de entornos virtuales. Para ello, utiliza una máquina virtual basada en la nube, donde puede interactuar con diferentes herramientas y plataformas, simulando el uso que haría una persona.
Piensa en Operator como un asistente virtual que no sólo responde preguntas, sino que puede hacer clics, escribir, abrir programas y navegar por sitios. Todo eso sin necesidad de guiarlo paso a paso. Una especie de «manos digitales» que ejecutan tareas por ti.
De GPT-4o a o3: un cambio con impacto
El modelo anterior, basado en GPT-4o, ya ofrecía capacidades destacables en lenguaje natural y algunas operaciones básicas. Sin embargo, o3 marca una mejora sustancial en tareas que requieren pensamiento crítico, matemáticas y toma de decisiones.
Según OpenAI, o3 ha sido especialmente ajustado para entender con más precisión los límites entre lo que puede y no puede hacer, un aspecto crucial cuando se trata de prevenir comportamientos no deseados o que comprometan la privacidad del usuario.
Por ejemplo, si se le pide que busque información personal sensible o que ejecute actividades de índole ilegal, el nuevo modelo es mucho más efectivo identificando y rechazando esas solicitudes de forma segura.
Seguridad y control: un enfoque reforzado
Una de las mayores preocupaciones al usar agentes autónomos es que puedan ser vulnerables a ataques o manipulaciones. El nuevo o3 Operator ha sido entrenado con datos adicionales de seguridad, incluyendo conjuntos de entrenamiento diseñados para delimitar claramente los casos en los que debe confirmar o rechazar ciertas peticiones.
Esto implica que es menos susceptible a las conocidas inyecciones de prompt, una técnica mediante la cual usuarios malintencionados tratan de engañar al modelo para que haga lo que no debería. En este sentido, el o3 Operator aprende a decir no cuando corresponde, algo fundamental para mantener la confianza del usuario.
Capacidad sin acceso nativo al código
A pesar de que hereda las capacidades de programación del modelo o3, el nuevo Operator no tiene acceso directo a entornos de desarrollo o terminales de código, lo cual es una medida de seguridad adicional. Esto limita los posibles daños en caso de uso indebido y enfoca sus capacidades en tareas seguras y productivas dentro del entorno virtual controlado.
Esto es similar a tener a un excelente mecánico, pero sin darle las llaves del coche: puede decirte cómo arreglarlo, pero no arrancarlo por su cuenta. Esta decisión demuestra el equilibrio que OpenAI busca entre potencia y responsabilidad.
Comparación con otras propuestas del mercado
OpenAI no está solo en esta carrera. Google también ha lanzado herramientas similares como su agente «computer use» a través de la API de Gemini, o su versión más orientada al consumidor llamada Mariner. Anthropic, por su parte, está desarrollando modelos capaces de abrir archivos y navegar por la web de forma autónoma.
La competencia es fuerte, pero OpenAI mantiene una ventaja en lo que respecta a la integración de modelos avanzados con medidas de seguridad robustas. Mientras otros actores priorizan la velocidad de despliegue, OpenAI parece apostar por la solidez en cada paso.
El futuro de los agentes inteligentes
La integración del modelo o3 en Operator no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también marca una tendencia clara hacia agentes más confiables, inteligentes y seguros. Con el tiempo, estos asistentes podrán encargarse de tareas más complejas, desde la planificación de proyectos hasta la gestión automatizada de negocios digitales.
Este avance también plantea nuevos retos éticos y técnicos. ¿Hasta dónde deberíamos permitir que una IA actúe por nosotros? ¿Cómo garantizamos que siempre actúe según nuestros intereses? Son preguntas que seguirán marcando el ritmo de esta tecnología emergente.
Fuente: Medios Locales