ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Las filas por combustible se intensifican y el gobierno asegura el suministro a partir de hoy

La Paz, 26 de may 2025 (ATB Digital) .- El gobierno reiteró este fin de semana, una vez más, que la provisión de combustibles en el eje central del país se empezará a regularizar desde hoy, con la llegada de cisternas con diésel y gasolina; sin embargo, las personas que hacen filas en los surtidores ya no creen en este compromiso del Ejecutivo.

Mario Gutiérrez, propietario de una vagoneta, asegura que en los últimos cuatro meses tuvo que hacer fila durante tres horas como promedio para abastecerse de gasolina, no obstante que el gobierno indicó, en más de una oportunidad, que la distribución de este combustible se regularizaría con la llegada de miles de litros de gasolina y diésel a los surtidores.

“Antes, cuando llegábamos a un surtidor, cargábamos inmediatamente gasolina, pero ahora tenemos que esperar horas bajo el sol y sin comer. Algunos de mis vecinos tuvieron que dormir en la fila”, afirmó. Este domingo, esta persona se encontraba en la fila del surtidor Monterrey, ubicado en el kilómetro 6 y medio de la avenida Blanco Galindo.

En esta estación de servicio, la fila para cargar combustibles se extendía en meses pasados por máximo siete cuadras, sin embargo, en las últimas dos semanas la cola llegó incluso hasta la avenida Capitán Víctor Ustáriz, es decir, unas 15 cuadras, o más.

Wilfredo Antezana, conductor de un vehículo de transporte público, esperaba también en este surtidor, la noche de este domingo, con la esperanza de poder cargar diésel y poder volver a trabajar.

Este experimentado conductor, que trabaja desde hace al menos 30 años en el rubro del transporte, afirmó que no veía esta situación de desabastecimiento desde hace mucho tiempo y que el perjuicio económico es grande, porque solo trabaja unas horas al día o, en algunos casos, pierde jornadas enteras.

COMPROMISO
Ante el descontento que genera la falta de combustibles en el país, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, reiteró este domingo que el gobierno “hace un sobreesfuerzo en la logística para regularizar el suministro de combustibles en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, “sin descuidar los demás departamentos”.

Insistió en que la venta de combustibles se regularizará primero en el eje central, es decir, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, “pero sin descuidar los otros departamentos”.

No obstante, el ministro reconoció que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza sus operaciones (de provisión de combustibles a la población) al límite, debido a la falta de divisas (dólares) y porque no tiene actualmente diésel ni gasolina almacenados.

Ante este nuevo anuncio del gobierno, por parte del ministro de Hidrocarburos y Energías, las personas que realizaban filas con sus motorizados este domingo afirmaron que esperan que esta vez sí puedan abastecerse de diésel, porque el perjuicio económico por la escasez de este carburante es demasiado para sus familias y las empresas con las que trabajan.

Miguel García, transportista interdepartamental, afirmó que debe hacer fila por horas e incluso días, pierde viajes y también la credibilidad frente a las personas que contratan sus servicios para transportar carga sobre todo al accidente del país.

“No podemos seguir así. Estamos más en las filas que en las carreteras. El gobierno tiene que dar una solución definitiva”, afirmó el transportista.

Y, como respaldo al nuevo compromiso que hizo el gobierno este fin de semana, el ministro de Hidrocarburos y Energías afirmó que se abastecerá aún más el mercado con combustibles cuando mejoren las condiciones del mar en el puerto de Arica y se pueda descargar los 191 millones de litros de diésel, gasolina y crudo que se encuentran en seis buques.

En cuanto a los volúmenes de combustibles que requieren los departamentos del eje troncal, el ministro señaló que La Paz necesita 1.7 millones de litros diarios de diésel, Cochabamba más de 1 millón y Santa Cruz 2.7 millones de litros.

En cuanto a gasolina, La Paz requiere al menos 2 millones de litros diarios, Cochabamba más de 1 millón y Santa Cruz 2.2 millones de litros.

Para todo el país se requiere unos 7 millones de litros de gasolina y otro volumen similar de diésel.

Finalmente, el ministro afirmó que se asumirán medidas drásticas contra quienes almacenan ilegalmente combustibles con el fin de venderlos a mayores precios, incluso para actividades como el narcotráfico.

Fuente: Opinión

Noticias relacionadas

Cuatro personas resultaron heridas tras ser apuñaladas por una mujer en Japón

Cristal Vergara Capo

Como un fármaco humano hace al salmón más valiente

Sergio Aliaga

Padres de familia rechazan incremento en mensualidades escolares

Marco Huanca