ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

VDDUC decomisan cajas y turriles de aceite ocultos en domicilios y mercados de El Alto

El Alto, 26 de may 2025 (ATB Digital).- El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor (VDDUC) y la Policía Boliviana comisaron este lunes 100 turriles de aceite a granel dentro un domicilio de El Alto, que estaban ocultos e iban a ser destinados al contrabando; por otro lado, en los mercados Campesino y El Morro, de la ciudad de Sucre, se incautó 1.700 litros de aceite en cajas.

“Hace unos minutos se ha corroborado que en un inmueble de una persona particular en la zona de Río Seco (El Alto), han sido encontrados cien turriles de aceite a granel, los mismos que supuestamente estaban almacenados para sacar al contrabando”, informó el viceministro, Jorge Silva.

Explicó que este hecho se registró gracias a la alerta de los vecinos y la denuncia que realizaron a ese viceministerio.

La responsable de Inocuidad Alimentaria de la Intendencia Municipal de El Alto, Soledad Mamani, precisó que los dueños realizaban la venta del aceite entre Bs 17 y Bs 20 el litro.

“En estos momentos se está procediendo a la intervención correspondiente, con la finalidad de que este aceite se venda a precio justo a los consumidores, que ya se han constituido en el lugar y que están haciendo la fila respectiva”, dijo Silva.

En tanto, los responsables del inmueble deberán enfrentar las denuncias por los delitos de agio, especulación y ganancias ilícitas.

En Sucre, entre el sábado y el domingo, 1.700 litros de aceite comestible fueron incautados en los mercados El Morro (1.200 litros) y Campesino Mercado (500 litros).

“Este aceite está siendo retenido, para que los propietarios tomen conciencia y lo vendan a precio justo. Si desean la conciliación, el aceite deberá venderse el martes a un precio mínimo, bajo nuestra supervisión. Mientras tanto, queda en custodia de Odeco (Oficina del Consumidor), para evitar que desaparezca”, indicó el secretario general y de Gobernabilidad de la Alcaldía de Sucre, Osmar Vargas.

Las cajas de aceite comisadas en mercados de Sucre. Foto: Municipio de Sucre 

El viceministro Silva aseguró que el Gobierno nacional con la implementación de 11 medidas y siete decretos contra la especulación y el contrabando, desde el viernes pasado, fortaleció el control en las fronteras, a fin de evitar la salida de productos esenciales para los bolivianos.

“Este tipo de trabajo seguramente va a ser recurrente, permanente, para encontrar a los especuladores que están atentando contra la economía de la población, no solamente con el aceite, sino también con otros productos, toda vez que ya ha sido mediante decreto”, ponderó.

Son 17 productos que están protegidos, entre ellos el arroz, azúcar, harina de trigo, aceite de soya, huevo, las carnes de pollo y cerdo. Así también, el tomate, maíz amarillo, soya en grano, arroz en chala y bovinos en pie.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

OMS alerta ante posible pandemia de gripe aviar

Cristal Vergara Capo

El Hospital del Seguro Social Universitario de La Paz actualiza su habilitación ante la Asuss

Sergio Aliaga

Cochabamba: FELCC aprehende a presunto violador serial en el municipio de Sipe Sipe

Marco Huanca