La Paz, 27 de may 2025 (ATB Digital) .- Con la participación de decenas de unidades productivas de todo el país, el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) inició el proceso de Recepción, Apertura y Evaluación de Sobres del Canal Directo, orientado a seleccionar proveedores nacionales de alimentos procesados para los subsidios Prenatal, de Lactancia y Universal Prenatal por la Vida.
La actividad, que se desarrolla en el Teatro Auditorio Illimani del Campo Ferial Chuquiago Marka de La Paz, se extenderá hasta este martes 27 de mayo. El objetivo es garantizar el abastecimiento de productos de alto valor nutricional a miles de madres gestantes y lactantes en todo el país.
“El Canal Directo no es solo un mecanismo de contratación. Es una vía para asegurar que nuestras madres y niños reciban productos nutritivos, hechos en Bolivia y por manos bolivianas”, afirmó el gerente general del Sedem, Javier Zeballos.
Durante la jornada se presentaron propuestas de empresas legalmente establecidas, asociaciones de productores, OECAs, OECOMs, comunidades indígenas originario-campesinas, organizaciones no gubernamentales, cooperativas y fundaciones. La recepción de sobres se realizó entre las 08h30 y las 10h00.
Las mesas técnicas y legales instalaron el procedimiento de evaluación inmediatamente después. Los resultados se proyectan en pantallas al interior del auditorio y también se transmiten en vivo a través de las plataformas digitales del Subsidio, en un ejercicio de transparencia que cuenta con la supervisión de un notario.
“El Canal Directo es una herramienta estratégica que promueve la producción nacional e impulsa la soberanía alimentaria”, destacó Roselin Rossel, gerente de Subsidios y Articulación Productiva.
Durante el acto inaugural, representantes del Gobierno y organizaciones sociales respaldaron el proceso. Entre ellos, el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Rodolfo Pérez, quien señaló que con este proceso se “fortalece la justicia y la distribución equitativa”.
Este martes continuará la evaluación de propuestas. Al cierre del proceso se definirá la lista de proveedores habilitados, con lo cual se reafirma el compromiso con el desarrollo productivo nacional y el acceso equitativo a alimentos de calidad.
Fuente: ABI