La Paz, 30 de jun 2025 (ATB Digital).- Fuerzas Armadas instalarán esta semana cuatro campamentos en zonas de alto riesgo de incendios forestales en el departamento de Santa Cruz, como parte de los operativos preventivos del Plan de Acción 2025 “En Defensa de la Vida y del Medio Ambiente – Lucho contra el Fuego”, informó el comandante del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (CCREA), Mauricio Dávila.

Los puntos serán ubicados estratégicamente en Urubichá, Concepción, San Matías y Roboré, donde se desplegarán brigadas de bomberos forestales y efectivos militares. El objetivo es prevenir la repetición de escenarios de emergencia registrados en gestiones anteriores, particularmente en Santa Cruz y Beni.
“Ahora estamos realizando ya con más fuerza el tema de prevención. Uno de los principales puntos es el patrullaje. Se van a movilizar también brigadas de bomberos forestales y efectivos militares de las Fuerzas Armadas que van a estar permanentemente en ese sector”, explicó Dávila en una entrevista con Bolivia Tv.
A estas tareas se sumarán equipos de respuesta rápida, funcionarios de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) y del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Además del patrullaje, el plan contempla capacitaciones a instructores militares, líderes comunitarios y personal técnico en tácticas de supresión, seguridad y logística táctica.
La estrategia incorpora el uso de tecnología como drones de vigilancia térmica, estaciones meteorológicas automatizadas y monitoreo satelital, cuyos datos serán canalizados a través del Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB), conectado con plataformas internacionales como la NASA.
También se contará con un sistema de alerta temprana terrestre en coordinación con grupos de bomberos voluntarios. “Las unidades militares, desde las pequeñas hasta las grandes unidades de combate, se están preparando”, aseguró Dávila, recordando que en 2024 se movilizó a más de 9.800 efectivos para combatir los incendios.
Con estas acciones, el Gobierno nacional busca fortalecer la capacidad de respuesta y reducir significativamente el riesgo de desastres ambientales durante la temporada seca de este año. En 2024, el país perdió más de 12 millones de hectáreas a causa de los incendios en el oriente boliviano.
Fuente: La Razón