La Paz, 1 de julio 2025 (ATB Digital) .- Cuatro pinturas restauradas del célebre pintor colonial Melchor Pérez de Holguín son el obsequio con el que Bolivia celebra su Bicentenario este 2025.
Se trata de las piezas “El Sueño de San Pedro Nolasco”, “La Siembra Divina”, “Los Divinos Gajos de San Joaquín y Santa Ana” y “La Anunciación” que fueron restauradas gracias al Fondo para la Preservación Cultural (AFCP) del gobierno de Estados Unidos de América, con una inversión de 40.690 dólares.
Dos de estas obras ya han sido completamente restauradas y fueron entregadas oficialmente este lunes 30 de junio en Sucre por la jefa de Misión, Debra Hevia, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia. Las otras dos pinturas se encuentran actualmente en proceso de restauración. Estas obras son el regalo estadounidense al pueblo boliviano.
Las pinturas restauradas fueron encargadas originalmente por la Orden Mercedaria en el siglo XVIII; forman parte del patrimonio de la iglesia de La Merced en Sucre; y serán expuestas en el Museo de la Catedral, como testimonio de una profunda colaboración entre ambos países y de un compromiso compartido con la protección del patrimonio cultural.
La restauración, que se inició en noviembre del 2024, cumplió estándares internacionales de conservación. Fue realizada por el maestro restaurador boliviano Ricardo López y su equipo.
“Este proyecto es más que una restauración; es un homenaje a la rica herencia cultural de Bolivia y una reafirmación de nuestra amistad duradera. Estados Unidos se honra en acompañar a Bolivia en la conmemoración de su Bicentenario con este aporte cultural, que representa una muestra de respeto por su historia, arte y espiritualidad”, destacó la jefa de Misión, Debra Hevia, en ocasión de la entrega de las obras.
La ceremonia de entrega oficial también marca el cierre de la “Semana USA en Sucre”, una visita de todos los programas que ofrece la embajada a la ciudad blanca.
“Mi equipo y yo hemos estado en Sucre para celebrar el bicentenario boliviano y nuestro aniversario nacional. Ha sido una visita inolvidable y agradecemos profundamente al pueblo sucrense por su hospitalidad”, afirmó la Jefa de Misión.
PINTURAS
“El sueño de San Pedro Nolasco”: San Pedro Nolasco, mientras oraba en una iglesia, sueña que unos leñadores intentan cortar un olivo que él defiende, y San Pedro y San Pablo le dicen que debe protegerlo. La Virgen le explica que el olivo representa la Iglesia, hostigada por los sarracenos, y que él debe defenderla ayudando a los cautivos.
“Los Divinos Gajos de San Joaquín y Santa Ana o la Inmaculada Concepción de María”: La obra muestra a la Virgen María como una niña junto a sus padres ancianos, San Joaquín y Santa Ana, inspirada en el texto de Isaías sobre el vástago del tronco de Jesé. Representa a María como el brote que aplastará la cabeza de la serpiente, simbolizando su papel en la redención del pecado original.
“La Siembra Divina o Alegoría de la Orden de La Merced”: Basada en un versículo de la Primera Carta a los Corintios, la obra muestra a la Virgen María sembrando semillas de trigo, Jesús regándolas con su sangre y Dios Padre dando el crecimiento. Representa la creación de la Orden de la Merced, con la Virgen María como fundadora y la sangre de los mercedarios nutriendo la orden.
“La Anunciación”: El cuadro muestra al ángel Gabriel descendiendo del cielo en un remolino de ropajes y nubes, mientras la Virgen María se encuentra serena en oración. Es un ejemplo del barroco de Charcas, destacando por su movimiento, claroscuro, equilibrio y espiritualidad.
FUENTE: OPINIÓN