ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Senasag avanza en posible exportación de achachairú a Estados Unidos

La Paz, 01 de julio 2025 (ATB Digital).- El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) dio un paso clave en el proceso de exportación de pulpa de achachairú, tras recibir los lineamientos sanitarios del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-APHIS), con lo cual se allana el camino para el ingreso de este fruto boliviano al exigente mercado norteamericano.

Durante una reunión sostenida entre el director del Senasag, Juan Miguel Quiroz, y técnicos del USDA-APHIS, se formalizó la entrega de los requisitos fitosanitarios para viabilizar esta exportación.

El encuentro marca un avance importante en la internacionalización del achachairú (Garcinia humilis), fruto exótico nativo del oriente boliviano, muy apreciado por su sabor agridulce y sus propiedades nutricionales.

“El USDA-APHIS presentó los lineamientos sanitarios requeridos, lo que representa un paso decisivo en el camino hacia la exportación de este producto boliviano”, informó el Senasag en un comunicado oficial.

El achachairú, cuyo nombre en idioma guaraní significa “beso de miel”, crece de manera natural en la región oriental de Bolivia, especialmente en municipios de Santa Cruz como Porongo, El Torno, La Guardia, San Javier y Guarayos, entre otros.

De acuerdo con la información del Gobierno, existen hasta 12 variantes del grupo, dependiendo de su tamaño y peso.

Su comercialización internacional, hasta ahora limitada, podría ampliarse gracias al cumplimiento de exigencias sanitarias internacionales, que validan su inocuidad y calidad.

Desde el Senasag destacaron que esta apertura refleja el compromiso institucional de impulsar las exportaciones agroalimentarias bolivianas con altos estándares técnicos y el respaldo necesario para que los productores puedan acceder a mercados competitivos y sostenibles.

“Esta acción se enmarca en el compromiso de fortalecer las exportaciones agroalimentarias, garantizando la sanidad e inocuidad de los productos bolivianos, y respaldando a nuestros productores en la conquista de nuevos mercados”, indicó la institución.

La pulpa del achachairú, por su valor agregado, representa una oportunidad estratégica para diversificar la oferta exportable del país.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Rescatan a adolescente y joven; aprehenden a mujer que las enviaba a Brasil para trabajar

Sergio Aliaga

Refuerzan la vigilancia epidemiológica en las áreas impactadas por desastres naturales para evitar brotes de enfermedades

Sergio Aliaga

Domingo de Ramos llegó entre ferias, tejedoras de palmas y manjares

Sergio Aliaga