ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Cámara de Diputados debatirá iniciativas sobre litio y financiamiento internacional

La Paz, 02 de jul 2025 (ATB Digital)-. La Cámara de Diputados convocó a sesión del pleno para el jueves a partir de las 09.00, con una agenda de siete puntos, entre ellos, los tratamientos de los proyectos de ley relacionados a la industrialización del litio y dos créditos externos.

Entre los puntos que más resaltan está el proyecto de Ley 197/2024 que plantea la aprobación del contrato de servicio para la producción de carbonato de litio en el salar de Uyuni, acordada entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino Hong Kong CBC.

El 27 de mayo, un juzgado de Colcha K, Potosí, emitió un fallo en el que ordena la “suspensión inmediata” de los contratos de litio con la empresa rusa Uranium One Group y el consorcio chino Hong Kong CBC. Aunque un día después, YLB indicó que no fueron notificados con el fallo que ordena la suspensión inmediata de los contratos de litio.

En noviembre de 2024, la estatal del litio y la empresa china CBC firmaron el contrato para el emplazamiento de dos plantas de producción de carbonato de litio, también con tecnología EDL, de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de capacidad con una inversión de $us 1.030 millones.

Otro punto de la agenda legislativa es el proyecto de Ley N° 267/2024-2025, que busca autorizar un contrato de préstamo por $us 100 millones con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).

El objetivo del crédito es la financiación, en su segunda fase, del Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo, que busca contribuir a la reactivación económica.

También se pondrá a consideración del pleno el proyecto de Ley 527/2024-2025, que viabiliza un crédito de $us 74,8 millones con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar el proyecto carretero Okinawa – Cruce RF-09 (Los Troncos).

En otro punto del orden del día, se debatirá el proyecto de Ley N° 463/2024-2025, que autoriza la enajenación gratuita de un bien inmueble del Gobierno Autónomo Municipal de Achacachi a favor de la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA).

También se incluye en la agenda el tratamiento del Proyecto de Ley N° 179/2024-2025, que plantea la creación de geoparques y geositios, una propuesta que busca promover la preservación del patrimonio geológico en alineación con estándares internacionales y con el potencial de fomentar el desarrollo sostenible y el turismo educativo.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Confirman la contaminación de laguna por minería ilegal en Potosí

ATB Usuario

Hugh Jackman: un divorcio, un devastador entrenamiento y una batalla contra el cáncer para volver como Wolverine en “Deadpool 3″

ATB Usuario

Miniaturas de Alasita traspasan fronteras y son admiradas en Japón

Moncerrat Gutierrez