ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Frente frío golpea a Sucre; Senamhi advierte que se extenderá hasta el jueves

Sucre, 2 julio 2025 (ATB Digital).— Julio arrancó con un frente frío que afecta a Chuquisaca desde la madrugada del martes y que se mantendrá hasta este jueves, según el Senamhi. En paralelo, el Gobierno alertó que el país afronta una semana marcada por fenómenos extremos: descenso brusco de temperaturas –el más severo en una década–, nieve y vientos intensos.

Frío persistente

Este martes, Sucre amaneció cubierta por una densa neblina y una temperatura mínima de 5,8 °C, según el reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Con el paso de las horas, el clima fue templándose, alcanzando una máxima de 20 °C al mediodía y oscilando entre 10 y 12 °C por la tarde.

El descenso térmico también golpeó a municipios rurales como Sopachuy y Tarabuco, con mínimas de 4 °C, y El Villar, que registró 0 °C.

“Vamos a estar así hasta el jueves, pero después el tiempo irá mejorando”, indicó a un medio local, el técnico del Senamhi, Javier Ugarte.

Agregó que el frente frío afecta con mayor intensidad al Chaco chuquisaqueño, especialmente en Monteagudo y Muyupampa, con riesgo de heladas que podrían dañar los cultivos. También existe la posibilidad de nevadas en zonas altas como Azurduy, San Lucas y Culpina.

A nivel nacional

Bolivia enfrenta las temperaturas más bajas de la última década, producto de una ola polar que recorre Sudamérica, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. El frente frío persistirá durante las dos primeras semanas de julio, según pronósticos del Senamhi. 

Este martes, varios municipios de Potosí –San Antonio de Esmoruco, San Pedro de Quemes, San Agustín, San Pablo de Lípez, Atocha y Colcha K– amanecieron cubiertos de nieve, que dejó al menos 100 familias afectadas y provocó la muerte de ganado camélido y dejó sin acceso a servicios básicos como el agua potable. 

En Tarija, la nevada impactó zonas cercanas a las carreteras de Padcaya y Entre Ríos, dificultando el tránsito e interrumpiendo las actividades cotidianas en comunidades rurales.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Interceptan una cisterna que transportaba más de 12.000 litros de gasolina de contrabando en El Alto

Gobierno impulsa el desarrollo turístico en el Salar de Uyuni

Cristal Vergara Capo

Bukele enseña las estadísticas de homicidios diarios en El Salvador

Cristal Vergara Capo