La Paz, 3 julio 2025 (ATB Digital).— Con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Hospital San Juan de Dios y el Instituto de NeuroDesarrollo Infantil (INDI), con la colaboración de la Cinemateca Boliviana, organiza el ciclo de cine de salud mental del 2 al 4 de julio a las 19:30.
Este jueves se proyectará “La historia de Luke”, un joven con autismo quien proviene de una familia disfuncional y tiene un abuelo que le insiste que “consiga un trabajo, encuentre una chica y viva su propia vida”, refiere una nota de prensa institucional.
El viernes 4 de julio se presentará “Mozart y la ballena”, una representación magnífica y delicada a una relación romántica entre dos personas con autismo.
Luego de la exhibición de cada película se organizará una mesa redonda con la participación de profesionales expertos en el tema de salud, que intercambiarán criterios con el público.
Se contará con la presencia de los psiquiatras Aneliz Vargas y Cecilia Román; el neuropediatra José Antonio Muñoz, la fonoaudióloga y especialista en autismo Carla Campero.
También se suman padres de familia que viven una realidad con sus hijos autistas y el cineasta Marcos Loayza.
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. No es una enfermedad, sino una forma diferente de procesar el mundo y, por lo tanto, no tiene una cura, sino más bien existen diferencias según el centro para el control y prevención de enfermedades (CDC) por sus siglas en inglés.
Uno de cada 31 niños en el mundo está en el espectro autista y cada caso es único. Mientras que la organización mundial de la salud (OMS) estima que, en promedio, uno de cada 100 personas en el mundo es autista.
La Asociación de Padres y Amigos de Autistas (Aspaut) estimó en 2024 que hay más de 40.000 personas con TEA en Bolivia. Se ha mencionado que de cada 100 niños uno podría tener autismo en el país.
Fuente: ABI