ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Sarampión: Laboratorios Cenetrop e Inlasa tienen la capacidad para procesar hasta 1.000 muestras diarias

La Paz, 3 julio 2025 (ATB Digital).— Los laboratorios de referencia nacional Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) en Santa Cruz y el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) en La Paz poseen tecnología de punta y capacidad de procesar por día cerca de 1.000 muestras sospechosas de sarampión.

Actualmente, procesan alrededor de 58 muestras por día.

“Estamos trabajando de lunes a domingo procesando muestras sospechosas de sarampión, en semanas anteriores teníamos un promedio de 10 muestras diarias, ahora subimos, por el incremento de casos sospechosos, a 50. De ahí es variable los positivos. Por ejemplo: en la Semana Epidemiológica 25 se procesaron 128 muestras, de las cuales, 28 dieron positivo”, explicó el director del Cenetrop, Jhonatan Marquina, citado en un reporte de prensa del Ministerio de Salud.

Sin embargo, la capacidad de análisis del Cenetrop supera las 300 muestras.

En tanto, el Inlasa “recibe muestras de 6 a 8 pacientes (día), pese a que la capacidad del laboratorio es de 300 muestras por jornada, con la capacidad de incrementar al 100% esta cantidad si existiera un requerimiento”, informó, por su parte, la directora del Inlasa, Evelin Fortún.

Este laboratorio, con su tecnología avanzada, también hace seguimiento al tipo de virus que causa el sarampión, en el caso de existir variación, seguido de un informe nacional e internacional para conocimiento de las autoridades de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud, además, de países de la región.

El Inlasa se encarga de las muestras de sangre y los hisopados tomados del nasofaríngeo o de las lesiones que pueden generar en la piel (granos). Estos ejemplares provienen de los departamentos de Potosí, Oruro y La Paz. En el caso de presentarse un incremento inusitado de casos sospechosos, esta institución armó una red departamental de laboratorios.

“El tiempo de procesamiento en la parte de serología implica dos horas y media, para lo cual, se tienen cuatro equipos de profesionales desplazados; en el caso de tener resultados indeterminados remitimos a Cenetrop para que puedan ser diagnosticados con biología molecular”, explicó Fortún e informó que el tiempo máximo para confirmar un caso sospechoso es de 48 horas.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Desarrollan ‘cibercucarachas’ para misiones de rescate

Cristal Vergara Capo

‘TikTok’ la app que impulsa negocios y conecta generaciones

Moncerrat Gutierrez

TSE: Candidaturas para las elecciones generales pueden remplazarse por inhabilitación, renuncia o fallecimiento

Sergio Aliaga