ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Comcipo amenaza con movilizaciones si Cámara de Diputados aprueba contrato de litio con empresa china

La Paz, 4 julio 2025 (ATB Digital).— El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, advirtió este jueves que convocará a movilizaciones y medidas de presión si la Cámara de Diputados aprueba el contrato entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china Hong Kong CBC para la producción de carbonato de litio en el Salar de Uyuni.

“Potosí está en estado de emergencia. No vamos a permitir que se aprueben estos contratos sin socialización ni consulta previa. El pueblo potosino es humilde y digno, pero no aceptará imposiciones”, declaró el dirigente, quien hizo seguimiento al tratamiento del proyecto de ley desde las instalaciones de la Asamblea Legislativa.

Comcipo

El contrato forma parte de la agenda de la sesión ordinaria 144 de la Cámara de Diputados y ha generado rechazo entre sectores cívicos y parlamentarios potosinos, que cuestionan la falta de transparencia y la ausencia de beneficios concretos para la región.

Junto al acuerdo con la empresa rusa Uranium One, este proyecto es parte de la estrategia gubernamental para industrializar el litio mediante asociaciones internacionales. Así lo afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra.

Litio

Sin embargo, desde Comcipo y otros sectores potosinos se exige que cualquier contrato sea socializado previamente con la población, y que se garantice la protección del medioambiente y de los recursos hídricos de la región.

Durante la mañana, la sesión legislativa fue declarada en cuarto intermedio tras enfrentamientos verbales y físicos entre diputados potosinos y oficialistas. Al reinstalarse en la tarde, la tensión continuó con gritos, empujones y la interrupción de la lectura del proyecto mediante el lanzamiento de papeles y agua desde la testera.

Diputados

Pérez anticipó que, si el contrato es aprobado “a rajatabla”, Comcipo definirá un plan de movilizaciones en defensa de los recursos naturales de Potosí. Entre las medidas, no se descarta un paro indefinido, para el cual, aseguró, ya cuenta con el respaldo de otras regiones del país.

Al cierre de esta nota, el debate en la Cámara de Diputados continúa, con participaciones a favor y en contra.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Existe preocupación por la baja natalidad en Corea del Sur y Singapur

Cristal Vergara Capo

Bolívar debutará ante GV San José con seis bajas en la primera jornada del torneo Apertura

ATB Usuario

Conozca la historia de Elías Fernández, un hombre que recicla botellas, lo que le ayudó a no rendirse cuando perdió su empleo

ATB Usuario